Adolescencia: ¿de quien es la responsabilidad del comportamiento de un niño con sus pares, según una experta en psicología?
A través de su historia, la serie invita a reflexionar sobre el rol de la familia, la escuela, la comunidad y las redes sociales.

La serie Adolescencia ha generado un gran impacto al abordar una temática cruda y delicada: el homicidio de una niña de 13 años a manos de un compañero de la misma edad.
A través de su historia, la serie invita a reflexionar sobre el rol de la familia, la escuela, la comunidad y las redes sociales en la construcción de la identidad humana.
El arte como herramienta para la reflexión
Según la psicóloga y escritora Clara Oyuela, el arte tiene la capacidad de transformar el dolor en belleza y de generar preguntas en lugar de respuestas. La serie se pregunta cómo influye el entorno en el desarrollo de un niño, explorando el paso de víctima a victimario en un ciclo que parece repetirse.
- Además, plantea una cuestión inquietante: ¿cómo un niño de 13 años puede llegar a cometer un asesinato? La serie no busca señalar culpables directos, sino exponer la compleja red de factores que influyen en el comportamiento infantil y adolescente.
La influencia de las redes sociales y el aislamiento emocional
Oyuela ha investigado por años el impacto del celular y las redes sociales en la vida de las personas, especialmente en adolescentes. Sus experimentos de desconexión han revelado que la dependencia digital afecta tanto a jóvenes como a adultos, pero con una diferencia clave: los adolescentes están en plena construcción de su identidad.
En este contexto, la serie muestra a millones de niños y adolescentes navegando en redes sociales, encerrados en sus habitaciones y en sí mismos, acumulando emociones que no logran canalizar. Esta falta de vías de expresión puede derivar en impulsividad, ira, frustración o tristeza profunda, llevándolos a reacciones extremas como la violencia o la autolesión.
¿De quién es la responsabilidad del comportamiento infantil?
Uno de los escritores de Adolescencia plantea una idea central: “Se necesita una comunidad para criar a un niño”. Esto implica que la familia, la escuela y la sociedad en su conjunto tienen una responsabilidad en el desarrollo de los niños y adolescentes.
La serie deja muchas preguntas abiertas: ¿Cómo influye el entorno en la conducta de los jóvenes? ¿Cómo afecta la presión social en la construcción de la masculinidad? Estas cuestiones invitan a reflexionar y generar conversaciones necesarias en el seno familiar y en la sociedad.
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Adolescencia
Últimas Noticias
Solana Hoy Martes, 1 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Martes, 1 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Martes, 1 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 1 de julio
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Un amor virtual, una pastilla y un repugnante olor, las claves del niño que mató a sus papás y hermanito
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Arrestan a la novia virtual del niño que mató a su padres y hermanito, ¿ella ordenó el ataque?
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?
7 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de julio
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios