Adolescencia: identifica estos 5 comportamientos en tus hijos para saber que confian en ti, según expertos en psicología

Los psicólogos advierten que esta etapa, lejos de significar un quiebre, puede convertirse en un punto clave para fortalecer los vínculos.

author

Por:

Alexis Montiveros

Adolescencia: identifica estos 5 comportamientos en tus hijos para saber que confian en ti, según expertos en psicología
Adolescencia | Fuente: Canva

Durante la adolescencia, muchos padres sienten que pierden el control sobre lo que piensan, sienten o hacen sus hijos. Sin embargo, los psicólogos advierten que esta etapa, lejos de significar un quiebre, puede convertirse en un punto clave para fortalecer los vínculos si se reconoce una señal vital: la confianza.

¿Por qué es tan importante la confianza durante la adolescencia?

Entre los 10 y los 12 años comienza un proceso de transición marcado por cambios físicos, sociales y emocionales. Los hijos ya no celebran sus cumpleaños con toda la clase, cambian de amigos, reclaman independencia y buscan su propio espacio. En este nuevo escenario, muchos padres dejan de conocer los detalles del día a día de sus hijos, lo que puede generar angustia.

    Sin embargo, los expertos en psicología destacan que cuando hay un vínculo de confianza sólido, el adolescente se abre de maneras significativas. Estos son cinco comportamientos que indican que un hijo adolescente confía en sus padres.

¿Cuáles son las señales de confianza entre padres e hijos adolescentes?

1. Habla con sinceridad

Si tu hijo o hija te cuenta lo que le pasa sin necesidad de ocultarlo, incluso cuando se trata de temas incómodos, es una señal clara de que se siente seguro y escuchado. Aunque a veces haya cosas que no quiera compartir, la sinceridad general es un buen indicador de confianza.

2. Busca tu consejo

Aunque en un principio parezca que ignora tus recomendaciones, los adolescentes que confían en sus padres tienden a volver sobre esos consejos más adelante, reflexionar sobre ellos y aplicarlos en su vida.

3. Comparte emociones difíciles

La seguridad emocional también se refleja cuando tu hijo expresa emociones complejas o situaciones delicadas, incluso aquellas que preferiría no enfrentar. Esto ocurre cuando sabe que no será juzgado y que encontrará comprensión.

4. Muestra respeto en el vínculo

Aceptar tus opiniones, incluso sin estar de acuerdo, es otra señal de confianza. Un adolescente que respeta tus límites y normas, sin necesidad de rebelarse constantemente, reconoce tu autoridad desde un lugar de afecto y seguridad.

5. Prefiere ser sincero antes que mentir

Cuando confían en sus padres, los adolescentes evitan mentir, incluso si saben que podrían recibir una reprensión. Prefieren ser honestos porque comprenden que, ante cualquier situación, tener a sus padres informados los protege y los fortalece.

¿Qué pueden hacer los padres para fomentar esta confianza?

Acompañar sin invadir, ofrecer apoyo sin juzgar, y respetar los espacios de independencia son claves para mantener el diálogo abierto. La adolescencia es una etapa de vuelo propio, pero también de búsqueda de referentes sólidos. Si tus hijos muestran estas conductas, es probable que se sientan seguros de contar contigo en su camino hacia la adultez.

Temas relacionados