La historia de vida de la osa ‘Paca’ y que la llevo a recibir la eutanasia
Su vida, que comenzó trágicamente con la muerte de su madre a manos de cazadores furtivos, concluyó recientemente con una decisión difícil.

La historia de la osa Paca no solo marcó un hito en la conservación del oso pardo cantábrico, sino que también sensibilizó a toda una generación sobre la importancia de proteger la fauna silvestre. Su vida, que comenzó trágicamente con la muerte de su madre a manos de cazadores furtivos, concluyó recientemente con una decisión difícil pero necesaria: la eutanasia, practicada para evitarle un sufrimiento irreversible.
¿Por qué se le practicó la eutanasia a la osa Paca?
A sus 36 años, Paca sufría graves problemas de movilidad debido a la artrosis. Según el último informe veterinario, su estado físico había llegado a un punto de deterioro irreversible. La osa ya no reaccionaba a estímulos con normalidad y presentaba una condición corporal muy baja. Además, dejó de ingerir los medicamentos que le aliviaban el dolor, lo que resultó en largos períodos de postración.
Ante este panorama, veterinarios de la Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias, junto con profesionales de la Fundación Oso Asturias, tomaron la difícil decisión de aplicar la eutanasia, priorizando su bienestar y evitando mayores sufrimientos. El cuerpo fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Sobrescobio para realizar una necropsia.
¿Cómo impactó la historia de Paca y Tola en la conservación del oso pardo?
Paca fue rescatada junto a su hermana Tola en 1989, cuando ambas eran apenas unas crías. Su madre había sido asesinada por furtivos en la Cordillera Cantábrica, una región donde el oso pardo estaba al borde de la extinción. Desde entonces, su historia se convirtió en un símbolo de la lucha por conservar esta especie en peligro.
Durante años, las hermanas vivieron en distintos centros de recuperación hasta que, en 1996, se habilitó un cercado especial para ellas en la Casa del Oso de Proaza, dentro de una ruta turística conocida como La senda del Oso. Este espacio no solo permitió su cuidado, sino que también se convirtió en un sitio de educación ambiental que recibió a miles de visitantes interesados en la fauna local.
Gracias a iniciativas como la de la osa Paca y Tola, el oso pardo ha logrado alejarse parcialmente del riesgo de extinción. Según el último censo realizado en 2020, se estima que hay alrededor de 370 ejemplares en libertad. Aunque la especie continúa catalogada como vulnerable, los avances en su conservación han sido significativos.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Oso
Últimas Noticias
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto