Santoral del 2 de mayo: ¿Quién fue San Atanasio de Alejandría?

La religión católica recuerda hoy a Atanasio de Alejandría. Repasamos su historia y los motivos que le han elevado entre sus seguidores.

author

Por:

Nicolas Lafferriere

San Atanasio de Alejandría
Esta es la historia de Atanasio de Alejandría y el motivo por el que ha entrado al santoral. Foto: Producción La Península Es / Wikimedia Commons / Flaticon

El santoral católico es el mayor lugar donde pueden ubicarse aquellos hombres y mujeres que se destacaron en diversas tradiciones religiosas por sus relaciones con las divinidades. Hoy, 2 de mayo, recordamos la figura de San Atanasio de Alejandría.

Nacido en algún momento del año 296 d.C en el Imperio Romano, y fallecido en el 373, Athanásios Alexandrías fue un obispo y padre de la iglesia. Fue canonizado en tiempos de congregación, y hoy es venerado por las iglesias católica, anglicana, luterana, ortodoxa y copta.

La historia de Atanasio de Alejandría

Desde su juventud estuvo cerca de los ermitaños del desierto, especialmente del gran San Antonio, cuya vida escribió. Fue altamente educado en griego, literatura, filosofía y retórica, jurisprudencia y doctrina cristiana, y tenía un conocimiento excepcional de las Sagradas Escrituras. Hacia el año 318 fue recibido en el diaconado y nombrado secretario del obispo Alejandro de Alejandría.

    Atanasio estuvo presente en el Primer Concilio de Nicea en el año 325, que anteriormente definió la herejía y expuso la verdadera doctrina de la divinidad de Cristo, excomulgó a Arrio y promulgó el Credo de Nicea.

A la muerte del obispo Alejandro, poco después del concilio, Atanasio fue nombrado su sucesor, aunque aún no había cumplido los treinta años. Cinco veces fue expulsado de su cargo, pasando un total de diecisiete años como obispo en el exilio. Cuando fue desterrado, Atanasio siguió el ejemplo de su amigo San Antonio y se retiró al desierto.

Finalmente, el emperador Valente, temiendo un levantamiento de los egipcios que amaban a su prelado, revocó un quinto edicto de destierro, y Atanasio fue escoltado de regreso a su sede en triunfo. Reinó sin ser perturbado durante los últimos siete años de su vida, muriendo en Alejandría el 2 de mayo de 373.

Otros santos que se celebran el 2 de mayo

Además de celebrarse a San Atanasio de Alejandría, otros santos y beatos también han sido canonizados por la iglesia para su recuerdo en la misma fecha. La religión católica recuerda hoy con devoción a:

  • Santa Flaminia.
  • Santa Zoe de Atalia.
  • San Waldeberto.
  • Beato Guillermo Tirry.
  • Santa Viborada.
  • Beato Boleslao Strzelecki.
  • San Félix diácono.
  • Beato Nicolás Hermansson.
  • San Vindemial.
  • San Longinos.
  • San Hespero de Atalia.
  • San Ciríaco de Atalia.
  • San Teódulo de Atalia.

La iglesia católica recuerda hoy, 2 de mayo, a estos santos y beatos por sus acciones de bien y sus aportes relacionados con la divinidad.

Temas relacionados