Toma aire antes de conocer cómo sería el mundo en 250 millones de años: España una de las beneficiadas
Para España, la cercanía con diversas regiones continentales en el nuevo mapa podría suponer ventajas estratégicas.

Hace aproximadamente 200 millones de años, el supercontinente Pangea comenzó a fracturarse, dando lugar a la distribución continental actual. Sin embargo, los movimientos de la tectónica de placas continúan, y según varias teorías científicas, en unos 250 millones de años los continentes volverán a unirse, formando un nuevo supercontinente.
Este futuro supercontinente ha sido bautizado como Pangea Última, un término que describe la posible configuración geológica de la Tierra en ese lejano horizonte temporal. A pesar de que las fronteras políticas actuales probablemente no existirán, las implicaciones geográficas de este proceso ya están siendo estudiadas.
¿Quién propuso esta teoría sobre Pangea Última?
El modelo más citado proviene del geógrafo estadounidense Christopher Scotese, creador del Proyecto PALEOMAP, una iniciativa científica que reconstruye los movimientos de las placas tectónicas durante los últimos mil millones de años y proyecta su posible evolución futura.
Scotese elaboró un mapa predictivo del nuevo supercontinente que inspiró representaciones actuales de cómo se organizaría el planeta dentro de 250 millones de años. Su modelo se basa en estudios de deriva continental y colisiones tectónicas observadas en escalas temporales geológicas.
¿Qué cambios geográficos se producirán?
Según esta teoría, en unos 50 millones de años Norteamérica rotará lo suficiente como para que Alaska adopte un clima subtropical. Al mismo tiempo, Eurasia girará en sentido contrario, empujando a Gran Bretaña hacia latitudes cercanas al Polo Norte.
África se desplazará hacia el norte, fusionándose con Europa y Arabia, lo que provocará la desaparición del mar Rojo y del mar Mediterráneo. Después, en unos 100 millones de años, el océano Atlántico comenzará a reducirse por el desplazamiento del continente americano hacia el este.
En 150 millones de años, el Atlántico desaparecerá, absorbido por el contacto entre América, Eurasia y África. La culminación de este proceso geológico ocurrirá en 200 millones de años, con la formación de Pangea Última y el océano Índico como mar central.
¿Cómo cambiará la posición de España?
Dentro de este modelo, España mantendrá su posición entre Francia y Portugal, pero también se encontrará conectada directamente con Italia, Marruecos, Túnez y Argelia. Esto la colocaría en una ubicación estratégica dentro del nuevo supercontinente, lo que podría representar un beneficio geográfico en términos de acceso terrestre a múltiples regiones.
Otros países también verían cambios notables: Inglaterra seguiría pegada a Francia, pero con una latitud más fría, mientras que Corea estaría ubicada entre Japón y China. América Latina conservaría en gran parte su configuración actual, aunque estaría más próxima al continente africano en su lado oriental.
¿Qué implicaciones tendría esta configuración?
Aunque estas proyecciones se sitúan en escalas de tiempo muy lejanas, los estudios sobre Pangea Última permiten reflexionar sobre la naturaleza dinámica del planeta. Además, resaltan la importancia de la ciencia geológica para entender tanto el pasado como el futuro de la Tierra.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Pangea
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
¿A qué HORA inicia el nuevo diluvio? Durará 4 días en México
"Nuestro héroe": sale a la luz uno de los últimos mensajes que Ernesto Barajas recibió de parte de su esposa
¡Buenas noticias! Buró de Crédito borrará las deudas de los clientes de estos bancos en 2025
Se cumple la regla de 3, mueren tres figuras de la música mexicana durante esta semana de agosto
¿Cuáles son las propiedades medicinales de la yuca y cómo se usa en la cocina?
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Día del Abuelo: prepara una sangría sin alcohol y celebra con esta deliciosa receta
¿Cuáles son las propiedades curativas del jitomate?