Mbappé reveló su comida española favorita y así puedes prepararla en casa

Más allá del fútbol, el jugador ha demostrado interés en integrarse en la cultura española, aprendiendo el idioma rápidamente y explorando su gastronomía.

author

Por:

Alexis Montiveros

Kylian Mbappé
Kylian Mbappé | Fuente: AFP

El delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé, ha revelado recientemente cuál es su comida favorita desde que llegó a España. En una charla con el streamer Ibai Llanos, el futbolista confesó que es un gran admirador del jamón español, una de las joyas gastronómicas del país. Tras recibir una caja con jamón y queso, señaló que “la combinación me encanta” y que desde su llegada al país ha intentado encontrar los mejores lugares para disfrutar de este embutido.

¿Cómo ha sido su adaptación a España y al Real Madrid?

Aunque el inicio de su etapa en el Real Madrid fue algo irregular, con un periodo de adaptación tanto al club como al entorno, Mbappé ha logrado consolidarse como una de las figuras del equipo. En su primera temporada ha marcado 35 goles y dado cuatro asistencias en 51 partidos, y actualmente disputa el título de ‘pichichi’ con 24 goles, solo uno por detrás de Robert Lewandowski. Más allá del terreno de juego, el jugador ha demostrado interés en integrarse en la cultura española, aprendiendo el idioma rápidamente y explorando su gastronomía.

¿Cómo se puede preparar jamón español en casa?

El jamón serrano es uno de los productos más representativos de la cocina española. Aunque tradicionalmente se elabora en condiciones específicas y durante largos periodos, es posible intentar una versión casera del proceso con los siguientes pasos básicos:

Ingredientes:

  • Pierna de cerdo de buena calidad (preferiblemente de raza ibérica o blanca)
  • Sal marina sin aditivos
  • Opcional: Pimienta negra

Elaboración:

  1. Selección de la carne: Es fundamental elegir una pierna fresca con buena infiltración de grasa.
  2. Salado: La pieza debe cubrirse completamente con sal marina y mantenerse en un lugar frío y seco durante 10 a 15 días.
  3. Lavado y secado: Se lava con agua fría para retirar el exceso de sal y se seca con un paño limpio.
  4. Curación: El jamón se cuelga en un espacio ventilado con temperatura entre 12 y 20 °C. El tiempo de curación puede extenderse de 6 a 24 meses, según el sabor y textura deseados.
  5. Degustación: Una vez curado, se recomienda cortar en lonchas finas y servir acompañado de pan, queso o vino.

¿Existe una alternativa más sencilla al jamón curado?

Para quienes prefieren una opción menos laboriosa, una alternativa es preparar un jamón al horno con glaseado de miel, que ofrece un sabor intenso sin necesidad de largos periodos de curado. Esta versión cocida también permite experimentar con diferentes combinaciones de especias y acompañamientos, manteniendo la esencia del producto.

Temas relacionados