4 curiosidades de la serie El Eternauta que son virales en redes sociales
La serie argentina es todo un éxito, no solo por ser de las más vistas en su país, sino por ser todo un fenómeno en todo el mundo, dejando detalles enormes.

El Eternauta se ha convertido en uno de los fenómenos del momento en Netflix, llevando al gran público una de las historietas más icónicas de Argentina. Protagonizada por Ricardo Darín, la serie no solo adapta una obra clave del cómic latinoamericano, también guarda algunos secretos que merece la pena conocer.
¿Sabías que Ricardo Darín no solo actúa, sino que también participa como productor? Su implicación fue clave para llevar la historia a la pantalla con el respeto que merece. Además, muchas escenas se rodaron en plena calle en Buenos Aires, en lugares reales que los argentinos reconocen al instante.
Otro detalle que enamora a los fans: la serie respeta la estética del cómic, con planos y detalles visuales calcados de las viñetas originales. Y aunque se anunció en 2020, el proyecto tardó dos años en arrancar. Eso sí, estos 4 detalles que tengo para contarte son muy interesantes, sigue leyendo.
1º La serie se inspiró fuertemente en la pandemia
La historia de El Eternauta en la pantalla comenzó antes de lo que muchos imaginan. La producción de la serie arrancó en 2019, cuando el proyecto apenas empezaba a tomar forma. Sin embargo, poco después, todo cambió de forma inesperada: en 2020, la pandemia de Covid-19 paralizó el mundo y también afectó de lleno a la planificación de la serie.
Te podría interesar
Curiosamente, el impacto de la pandemia no solo supuso un freno. Las calles vacías, las ciudades en silencio y la sensación de aislamiento se convirtieron, sin quererlo, en una inspiración visual para los primeros conceptos de la serie. Ese escenario desolador encajaba a la perfección con la esencia postapocalíptica de la obra original.
Lo que en un principio fue un obstáculo acabó influyendo en el enfoque creativo. Las imágenes reales de aquel 2020 sirvieron como referencia para diseñar un mundo en el que la amenaza y la soledad son protagonistas. Un reflejo inquietante que conecta la ficción con la reciente memoria colectiva.
2º Una máscara de Chernóbil, una de las primeras opciones
No todo lo que se imaginó en un principio acabó en la versión final de El Eternauta. En los primeros borradores del guion, Juan Salvo debía enfrentarse a la nieve tóxica con una máscara muy particular: un viejo souvenir de Chernóbil que Favalli conservaba en su sótano.
- Sin embargo, durante los ensayos surgió un problema que nadie había previsto. La máscara, con un diseño tradicional de filtros y los ojos muy separados, ocultaba por completo la expresión del protagonista. La mirada de Juan Salvo, clave para transmitir emociones en pantalla, se perdía bajo el equipo.

Ante esta dificultad, el equipo creativo optó por descartar la idea inicial y diseñar una nueva máscara. La versión definitiva no solo protegía al personaje en la historia, también permitía que el espectador no perdiera de vista su lado más humano.
3º La nieve resultó ser sal
En El Eternauta, la nieve no es solo un elemento decorativo: es la gran amenaza silenciosa que marca la historia. Por eso, recrearla de manera convincente fue uno de los mayores retos de la producción. No bastaba con utilizar efectos digitales o materiales comunes.
Según explicó Nicanor Enríquez, Supervisor de Producción de Efectos Especiales, la clave para lograr un resultado realista fue recurrir a un recurso poco habitual: sal entrefina con un toque de humedad. Este material ofrecía la textura perfecta para simular nieve virgen y permitía que cada paso o movimiento dejara su marca de forma natural.
Además de su apariencia, la sal tenía otra gran ventaja: podía “resetearse” fácilmente entre tomas. Esto permitió rodar largas jornadas en exteriores sin perder la coherencia visual, logrando que la nieve tóxica de El Eternauta se sintiera tan inquietante como auténtica.
4º Antes de ser serie, iba a ser una película
Durante años, El Eternauta se resistió a dar el salto al cine. Varios directores, entre ellos la reconocida Lucrecia Martel, intentaron adaptar la historia a la gran pantalla, pero todos se toparon con la misma barrera: su estructura no encajaba con el clásico esquema de tres actos que requiere una película.
El relato original, pensado como una publicación por entregas, planteaba dificultades para condensarlo en dos horas sin perder su esencia. La riqueza de sus personajes, el ritmo pausado y la construcción progresiva del conflicto hacían imposible una adaptación cinematográfica fiel y efectiva.
La solución llegó en 2018, cuando Netflix apostó por convertirla en serie. Contarla por capítulos no solo permitió respetar el desarrollo original de la historieta, sino que ofreció el espacio necesario para explorar su universo con la profundidad que merecía. Así, lo que durante décadas fue un desafío irresuelto, por fin encontró su formato ideal.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Series
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
¿A qué HORA inicia el nuevo diluvio? Durará 4 días en México
"Nuestro héroe": sale a la luz uno de los últimos mensajes que Ernesto Barajas recibió de parte de su esposa
¡Buenas noticias! Buró de Crédito borrará las deudas de los clientes de estos bancos en 2025
Se cumple la regla de 3, mueren tres figuras de la música mexicana durante esta semana de agosto
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Receta especial de Yuri de Gortari para prepara tus propios chiles en nogada
El truco secreto para cocer frijoles y que no te queden duros, aplícalo así
¿Se puede comer un alimento con hongos? Esto dicen los expertos