Esto hacía León XIV en Roma antes de ser nombrado papa
Robert Francis Prevost desempeñaba un rol clave en la estructura eclesiástica del Vaticano.

Antes de ser elegido como el nuevo papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost desempeñaba un rol clave en la estructura eclesiástica del Vaticano. Ocupaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes de la Curia romana, responsable de la selección y supervisión de obispos en todo el mundo. Además, pertenece a la Orden de San Agustín, congregación en la que inició su vida religiosa a finales de los años setenta.
¿Cuál es su formación académica?
La trayectoria de León XIV está marcada por una sólida formación intelectual. Estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova (Estados Unidos), formación que le proporcionó una perspectiva analítica poco común entre sus predecesores. Luego cursó una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago, especializándose en teología pastoral y doctrina católica.
Ya radicado en Roma, completó estudios avanzados en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), donde obtuvo una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico. Su tesis abordó el rol del prior local dentro de su orden religiosa. Este perfil académico le permitió asumir responsabilidades jurídicas y administrativas de gran relevancia dentro de la Iglesia.
Te podría interesar
¿Cómo fue su camino pastoral en América Latina?
Tras ser ordenado sacerdote en 1982, Prevost viajó como misionero a Chulucanas, en el norte de Perú, donde desarrolló tareas pastorales durante dos años. Regresó más adelante al país, estableciéndose en Trujillo entre 1988 y 1998, período en el que lideró la formación de jóvenes agustinos y ejerció varios cargos clave: fue prior de la comunidad agustina, vicario judicial de la arquidiócesis local, y profesor de disciplinas como Derecho Canónico, teología patrística y moral.
¿Qué dijo tras su nombramiento como pontífice?
En su primer discurso como papa, León XIV dedicó unas palabras especiales a la comunidad peruana con la que compartió parte importante de su vida sacerdotal. “Un saludo en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto para seguir siendo una iglesia fiel de Jesucristo", expresó ante la multitud reunida en la Plaza de San Pedro tras la fumata blanca.
Con una trayectoria que combina vida misionera, formación académica y funciones en la alta jerarquía vaticana, León XIV llega al Pontificado como el primer papa originario de Estados Unidos, con una visión amplia que integra experiencia pastoral en América Latina y conocimiento profundo del funcionamiento institucional de la Iglesia.
Más leídas
Cómo solicitar el bono viaje de 350 Euros para afectados por la DANA
La mala noticia para el Barcelona tras su triunfo en el clásico de La Liga
La lista completa donde AlCampo cerrará 25 supermercados en España
El significado de oler a orina de la nada
Así fue el primer día del juicio a Sean Combs: testimonios, pruebas y la confesión de Diddy
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Papa león xiv
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
El mágico dormitorio de Lilibet: la hija de Harry y Meghan duerme en una cama castillo de dos pisos
El collar de Anne Hathaway en Ocean’s 8 sorprende en la MET Gala 2025: ¿Quién lo llevó y es realmente el original?
Ary Tenorio conquista sus sueños debutando como actriz en ‘Mamá reinventada’
¿Qué enfermedad tiene Mercedes Alemán? Esposa de Emmanuel y madre de Alexander Acha
La muerte la sorprendió en la carretera de Cuernavaca; el terrible accidente en el que murió querida actriz mexicana
¿Cuáles son los beneficios de usar crema Nivea de lata azul con miel?
Vivienda para el Bienestar: requisitos para obtener techo GRATIS para tu casa