Así se podría curar la ceguera, según la ciencia
Inspirados en la biología de ciertos animales, un grupo de investigadores ha logrado estimular la recuperación de células nerviosas en el ojo.
La regeneración de la retina ha sido durante décadas uno de los mayores desafíos de la medicina. Sin embargo, recientes avances científicos han abierto una posible vía de solución para millones de personas afectadas por enfermedades degenerativas de la vista. Inspirados en la biología de ciertos animales, un grupo de investigadores ha logrado estimular la recuperación de células nerviosas en el ojo, un proceso que hasta ahora se consideraba imposible en mamíferos.
¿Qué animales inspiraron esta investigación sobre la retina?
El punto de partida de este hallazgo contra la ceguera se encuentra en la observación de especies como el pez cobra, conocido por su capacidad de regenerar células en sus retinas tras una lesión. En estos animales, las células gliales de Müller no solo mantienen la estructura ocular, sino que pueden transformarse en neuronas funcionales para sustituir las dañadas. Esta habilidad no se encuentra de forma natural en mamíferos, lo que ha motivado numerosos estudios para replicarla.
¿Por qué los humanos no pueden regenerar la retina por sí mismos?
En el caso del ser humano, la retina no se regenera de manera espontánea. Enfermedades como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo, y hasta ahora, las opciones de tratamiento eran limitadas. Esto se debe a la incapacidad del organismo para producir nuevas células nerviosas en el tejido ocular una vez que estas han sido destruidas.
Publicidad
¿Qué papel jugaron los ratones en este descubrimiento?
- Los investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) decidieron centrarse en ratones como modelo de estudio, ya que presentaban ciertas propiedades celulares relevantes para la investigación. Durante los experimentos, se enfocaron en una proteína específica, PROX1, que actúa como freno en la regeneración de células en la retina.
¿Cómo actúa la proteína PROX1 en la degeneración visual?
Se descubrió que la proteína PROX1 impide que las células gliales de Müller adopten nuevas funciones. Al bloquear esta proteína, los científicos lograron activar el proceso de regeneración en la retina de ratones con retinitis pigmentosa. Este avance permitió recuperar tejido funcional durante un periodo de al menos seis meses, lo que representa un hito en la investigación ocular.
¿Qué implicaciones tiene este avance para el futuro de la visión?
Esta investigación representa el primer caso exitoso de regeneración neuronal en la retina de un mamífero. Según los científicos, muchos tejidos animales reemplazan sus células dañadas mediante células madre. Aplicar este principio en el ojo humano podría revolucionar el tratamiento de enfermedades visuales crónicas y dar esperanza a quienes hoy conviven con la ceguera.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
Santoral de hoy, 16 de mayo: ¿Quién es San Simón Stock?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 16 de mayo
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy 16 de mayo
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy 16 de mayo
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy 16 de mayo
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy 16 de mayo
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy 16 de mayo
Di adiós a la Inteligencia Artificial: los 4 mejores Fan Art de la hermosa Athena de ‘Los Caballeros del Zodíaco’
Cómo luciría en la vida real la hermosa She-Ra de He-Man y los Amos del Universo’, gracias a la mano de Inteligencia Art
Retiran del mercado más de 4 mil paquetes de CAFÉ de una FAMOSA MARCA, advierten riesgo a la salud
La Chupitos fue detenida en Estados Unidos, esto fue lo que pasó
¿Qué rociar para que las moscas se vayan? Este puede ser un truco efectivo para alejarlas
¿Cuántas veces se debe enjuagar el arroz antes de cocinarlo? Aquí te decimos
Esta es la fruta típica de Yucatán que ayuda a prevenir la diabetes
Esta fruta está cargada de colágeno y con esta bebida podrás aprovechar sus beneficios