Un castillo medieval en España abre sus puertas después de mil años y así puedes visitarlo

Esta fortaleza, que no había sido accesible durante casi mil años, abrirá sus puertas al público.

author

Por:

Alexis Montiveros

Un castillo medieval en España abre sus puertas después de mil años y así puedes visitarlo
Castillo medieval | Fuente: La Península

Por primera vez en siglos, el castillo de Escalona abre sus puertas al público, convirtiéndose en un nuevo referente cultural y turístico en la provincia de Toledo. Esta fortaleza, que no había sido accesible durante casi mil años, ha sido recientemente adquirida por el Ayuntamiento con el propósito de integrarla al tejido patrimonial de la región.

Desde ahora, cualquier persona podrá recorrer sus estancias y conocer su historia a través de visitas guiadas. El recorrido incluye los patios interiores, las salas del antiguo palacio mudéjar, la impresionante torre del Homenaje y unas vistas privilegiadas sobre el río Alberche.

¿Qué horarios y precios tiene la visita?

Las visitas al castillo están disponibles de miércoles a domingo por la mañana, con un horario adicional por la tarde los sábados. Cada recorrido tiene una duración cercana a dos horas y es conducido por un guía especializado. El precio general es de 3 euros, mientras que los jóvenes entre 9 y 16 años, personas con discapacidad y grupos de más de diez personas pagan solo 2 euros. Para los menores de 9 años y quienes dispongan de la tarjeta ViveEscalona, la entrada es gratuita.

¿Qué se puede ver dentro del castillo?

El interior del castillo de Escalona está dividido por el llamado Patio del Honor, separando la Plaza de Armas, rodeada por la fortaleza, y el Palacio, de planta cuadrada, situado hacia el sur. Entre los elementos que más destacan está la torre del Homenaje, de 22 metros de altura, con una arquitectura defensiva que incluye rastrillos, buhardas y almenas. Su diseño original hacía casi impenetrable el acceso.

¿Qué importancia tuvo el castillo en la historia de Castilla?

En el siglo XV, Escalona fue la capital del estado señorial más poderoso de Castilla, bajo el control de don Álvaro de Luna, figura central de la política del reinado de Juan II. Fue él quien mandó construir el palacio mudéjar dentro del castillo para organizar fastuosas celebraciones. Su poder fue tan desmedido que terminó ejecutado por orden del rey, dando pie a una historia de intrigas palaciegas conocida como la Corte de los Prodigios.

Otros personajes clave en esta etapa fueron el infante don Juan Manuel, y los marqueses de Villena, Juan Pacheco y Diego López Pacheco, todos ellos protagonistas de una pugna de poder en la que Escalona fue centro neurálgico.

¿Qué lugar ocupa el castillo en la cultura popular?

Además de su valor histórico, el castillo de Escalona quedó inmortalizado en la literatura por una figura inesperada: el Lazarillo de Tormes. Este personaje anónimo situó uno de los episodios de su vida precisamente en esta localidad, cerrando con un tono irónico la larga disputa de la corte nobiliaria del siglo XV.

¿Qué papel quiere jugar el castillo en el futuro de Escalona?

El Ayuntamiento de Escalona, con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha, aspira a convertir el castillo en un verdadero motor económico y cultural. El objetivo es atraer turismo, crear empleo y reactivar la vida cultural local con nuevos eventos, restauración y hospedaje.

Gracias a este proyecto, el castillo de Escalona se transforma de símbolo de poder feudal a referente contemporáneo del patrimonio vivo de Castilla. Una oportunidad única para reencontrarse con mil años de historia en el corazón de Toledo.

Temas relacionados