Esta plaga aterroriza a pescadores de Sevilla y aumenta cada día

En el Guadalquivir se ha propagado una especie invasora que amenaza con alterar el equilibrio ecológico del río.

author

Por:

Alexis Montiveros

Esta plaga aterroriza a pescadores de Sevilla y aumenta cada día
Pesca | Fuente: Canva - La Península

El Guadalquivir, uno de los ríos más emblemáticos de Sevilla, está viviendo un fenómeno que preocupa cada vez más a pescadores y ecologistas. En sus aguas, se ha propagado una especie invasora que amenaza con alterar el equilibrio ecológico del río: el siluro. Esta especie, originaria de Europa del Este, se ha establecido con tal rapidez que ahora se encuentra en diversas cuencas donde antes no existía.

¿Qué significa la sobrepoblación de siluros para la biodiversidad del Guadalquivir?

La presencia masiva del siluro en el Guadalquivir se está convirtiendo en un serio problema para la fauna autóctona del río. Mauro, un pescador local, ha capturado hasta treinta ejemplares jóvenes de siluro en un solo día en el río, lo que sugiere que la población de esta especie está creciendo de forma descontrolada. Como explica el pescador, esto es solo el principio, pues estos ejemplares crecerán rápidamente, lo que podría generar una plaga aún mayor. Este pez, que se encuentra especialmente en la zona del puente de las Delicias, está desplazando a otras especies de peces autóctonos como la carpa y el barbo, cuyas poblaciones se están reduciendo drásticamente.

¿Por qué es tan peligrosa la expansión del siluro?

El siluro no solo está afectando a la biodiversidad del Guadalquivir al competir con especies autóctonas, sino que su voraz apetito pone en peligro todo el ecosistema. Este pez es capaz de alimentarse de casi cualquier ser vivo que habite en el agua, desde peces hasta aves y anfibios. El daño es tan grave que incluso se ha documentado que el siluro se ha alimentado de animales terrestres, como ocurrió en el caso de un fox terrier que fue devorado por un siluro en el río Tiétar, en Cáceres, en 2018. Este tipo de comportamiento refleja la capacidad destructiva del siluro y su impacto negativo en la fauna local.

¿Qué medidas se están tomando para frenar la expansión del siluro?

Para combatir la creciente presencia del siluro, las autoridades han adoptado varias medidas. La pesca de esta especie no solo está permitida, sino que es incentivada como una herramienta para frenar su expansión. El siluro está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que significa que su suelta, transporte y comercialización están prohibidos. Los pescadores, como parte de la estrategia, están colaborando activamente en la captura de estos ejemplares para reducir su número y evitar mayores consecuencias para el ecosistema del Guadalquivir.

¿Cuáles son los riesgos de no controlar esta especie invasora?

Si la expansión del siluro no se controla, las consecuencias podrían ser devastadoras para la biodiversidad del Guadalquivir y otras cuencas fluviales cercanas. La competencia con especies autóctonas, junto con el riesgo de depredación de animales que no están preparados para defenderse de este depredador, puede provocar un desajuste en las cadenas alimentarias y un daño irreversible a los ecosistemas locales. Además, si no se toman medidas adecuadas, el siluro podría seguir desplazándose a otras áreas del río, extendiendo su influencia a nuevas zonas y creando un círculo vicioso de sobrepoblación y depredación.

Temas relacionados