Papa León XIV: ¿Cómo es la relación con su hermano mayor Louis?

Durante la entronización, el Papa rompió el protocolo habitual al abrazar a su hermano mayor, Louis Prevost.

author

Por:

Alexis Montiveros

Papa León XIV saluda a los fieles camino a la misa inaugural en El Vaticano.
Foto: AFP

La entronización del Papa León XIV fue un evento histórico que no solo marcó el inicio de su pontificado, sino que también rompió con varias tradiciones y protocolos de la Iglesia Católica. Durante la ceremonia, celebrada en la Basílica de San Pedro, un gesto inesperado y cargado de emoción capturó la atención de todos los presentes: el Papa rompió el protocolo habitual al abrazar a su hermano mayor, Louis Prevost, quien estaba entre los asistentes. Este abrazo, que no fue planeado ni ensayado, transmitió una cercanía y humanidad poco común en las ceremonias papales, mostrando un lado personal del pontífice.

¿Qué representa el abrazo entre el Papa León XIV y su hermano Louis?

El abrazo entre León XIV y Louis Prevost fue mucho más que un simple gesto familiar; fue una manifestación genuina de afecto en un entorno tan solemne y protocolar como la Basílica de San Pedro. Este momento de emoción fue una rareza en la historia reciente de la Iglesia, especialmente porque, como mencionó News Digitales, nunca antes se había visto un abrazo público entre un Papa y su hermano durante una ceremonia papal. La cercanía entre los hermanos, en medio de un evento tan importante, recordó a los fieles la importancia del amor familiar y la autenticidad en un puesto tan elevado como el papado.

¿Cómo vivió Louis Prevost la elección de su hermano como Papa?

Louis Prevost, hermano mayor del Papa León XIV, fue uno de los primeros en compartir sus sentimientos tras conocer la elección de su hermano como Papa. En una entrevista con AFP, relató cómo, desde su infancia en Chicago, su hermano siempre mostró una inclinación por el sacerdocio, algo que Louis encontraba extraño en ese entonces. Recuerda que León XIV jugaba a ser sacerdote con sus amigos, simulando la comunión con caramelos en forma de obleas.

Cuando se produjo la fumata blanca y la elección de su hermano como sucesor del Papa Francisco, Louis confesó que, aunque estaba nervioso, sintió una euforia indescriptible cuando escuchó el nombre de su hermano. La emoción de ver a su hermano convertirse en Papa fue tan abrumadora que, según sus propias palabras, sintió que su mente “volaba fuera de este mundo”. Sin embargo, también compartió sus dudas sobre cómo debería relacionarse con él a partir de ese momento, cuestionándose si podrían seguir viéndose como hermanos o si su relación tendría que ser completamente oficial a partir de ese instante.

¿Cómo es la relación entre el Papa León XIV y su hermano en la actualidad?

Aunque el papado de León XIV ha modificado significativamente la vida personal del ahora Papa, su relación con su hermano Louis parece mantenerse sólida. A pesar de la distancia protocolaria que viene con la posición papal, el gesto de León XIV al abrazar a su hermano en la ceremonia de su entronización demuestra que el vínculo familiar sigue siendo fuerte y afectivo. Louis Prevost comentó que, aunque ahora su hermano es inaccesible en muchos aspectos debido a su rol, siempre intentan mantener contacto, aunque con mayor formalidad debido a la naturaleza de la posición de León XIV.

¿Cómo ha mostrado el Papa León XIV su cercanía con los fieles?

Además de la emotiva escena con su hermano, el Papa León XIV ha mantenido una relación cercana con los fieles y miembros del clero, rompiendo con algunos de los protocolos estrictos del papado. Durante su tiempo como obispo en Chiclayo, Perú, y en eventos recientes, León XIV ha interactuado de manera afectuosa con los asistentes, mostrándose accesible y cálido. En la Basílica de San Pedro, por ejemplo, participó de manera relajada y sonriente en un evento con delegaciones internacionales, contrastando con la rigidez habitual de estos eventos. Este trato cercano a los representantes peruanos y su participación en el ambiente cultural local muestran una actitud más abierta y conectada con las comunidades.

Temas relacionados