La inflación en España se estanca en un 3.2% en marzo, mientras los alimentos registran la cifra más baja en dos años
La inflación no baja en España y de acuerdo con los últimos datos, va en aumento para este año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en España se situó en el 3,2% en marzo, según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de este incremento, en el informe se destacó que bajo la inflación en alimentos, en un punto, para situarse en un 4.3% anual, cifra que no se veía desde noviembre de 2021.
Con este aumento de 4 puntos porcentuales, con respecto a febrero de 2024, donde la inflación situaba en 2.8% provocó que aumento el costo de la electricidad y los paquetes turísticos. A pesar de casi tres años de estar con el IVA a la baja.
Mientras que la inflación subyacente, que es la encargada de excluir el cálculo del IPC los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos dada su volatilidad, se redujo en dos décimas en marzo hasta el 3,3%, la menor tasa registrada en los dos últimos años.
Lo que más subió durante el mes de marzo
Estos datos demuestran que la inflación vuelve a estar al alza después de que en febrero no se produjera un retroceso de seis décimas que llevó a la inflación al 2,8%, su dato más bajo desde agosto de 2023. En este sentido los sectores que han sufrido un mayor incremento son:
Te podría interesar
- Transporte este sector aumentó su inflación hasta situarse en el 2.9%
- Vivienda el sector de vivienda fue uno de los más golpeados y se sitúa en el 1.5%
- Ocio su tasa si sitúa en el 3.8%, subió un punto respecto al mes de febrero
Pese a estos datos, de aumento de la inflación, el Ministerio de Economía español se dijo satisfecho con la moderación en los precios de los alimentos y en este sentido, mencionó que se redujo en más de 12 puntos durante el último año.
Cabe destacar que la inflación registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en marzo. Por ejemplo en Extremadura presentó la más elevada (3,6%) y La Rioja la más baja (3,0%), mientras que Madrid al igual que Andalucía, tuvieron un punto de 3.1 por ciento.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Economía
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Cómo hacer un remedio casero para el crecimiento del cabello con 2 ingredientes de cocina