Desempleo en España: Mayor caída en 4 años deja a 139.700 ocupados menos en primer trimestre de 2024
La economía no ha avanzado este año, y para muestra la falta de oportunidades de trabajo que existen hoy en día, y que ha afectado en lo general a todas las edades.

La tasa de desempleo en España creció en el primer trimestre hasta alcanzar el 12,29% de la población activa, frente al 11,80% de finales de diciembre, lo que deja a 139.700 ocupados menos, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total en el país, 2,98 millones de españoles estaban registradas como desempleadas al 31 de marzo de 2024 en la que según las estadísticas, es la cuarta economía de la zona euro, 117.000 más que en el primer trimestre, detalló el organismo público en un comunicado.

Lo que demuestra que en tan solo un año, la tasa se encuentra en desaceleración, ya que el desempleo era del 13,26% al final del primer trimestre del año 2023, cuando había 208.500 solicitantes de empleo más que los registrados ahora.
En cuanto al género, el aumento de la tasa entre enero y marzo afectó tanto a los hombres (+77.500 solicitantes de empleo) como a las mujeres (+39.500), con un alza marcada para los mayores de 55 años (+5%), según el INE. Estos datos demuestran que el desocupados ha golpeado por igual a la población en España.
Te podría interesar
¿A qué se debe este empeoramiento del desempleo en el país?
La situación de desempleo empeoró gravemente en los servicios con un aumento de 128.000 solicitantes de empleo y de forma más moderada en la industria, más un 28.900, la construcción con un alza de 26.700 y en menor medida en la agricultura con 800.
La cantidad de personas activas, que había alcanzado un récord a finales de 2023 (21,39 millones de empleos cubiertos) también registró un retroceso y las personas que disponían de un empleo el 31 de marzo es de 21,25 millones de personas en España, según el organismo.
La tasa de desempleo, tradicionalmente elevada en España, registró un fuerte aumento durante la pandemia de covid-19 antes de retroceder en 2022 y 2023, gracias en mayor medida, al repunte de la actividad del turismo, de la que dependen el 12,6% de los empleos en el país, según la Encuesta de la Población Activa (EPA).
El organismo prevé que la tasa de desempleo debería disminuir de nuevo este año para acercarse al 11% en 2024, gracias al crecimiento económico que se espera de alrededor del 2%, según datos recientemente publicados, un nivel superior al de la media de los países de la zona euro.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Empleo
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Vinagre con agua oxigenada: La poderosa razón por la que recomiendan preparar esta mezcla
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Este es el chocolate en polvo que la Profeco recomienda y cuesta menos de 40 pesos
¿Cómo preparar la masa para gorditas? | Receta rendidora de un kilo