OCDE: Mejora la situación económica en España para 2025, en 2.6%
En su último informe, la OCDE advierte que “las elevadas tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio, podrían perturbar los mercados energéticos y financieros”.

En 2024, la economía mundial crecerá en un 3,1%, indicó este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al aumentar 0,2 puntos su anterior previsión gracias al dinamismo de uno de los países más desarrollados, Estados Unidos.
“Un cauto optimismo ha empezado a afianzarse en la economía mundial, pese al modesto crecimiento y la persistente sombra de los riesgos geopolíticos”, afirma la organización con sede en París en su último informe trimestral.
El documento de la OCDE señala, entre los aspectos positivos, el retroceso de la inflación en 2023, que se mantiene en una trayectoria a la baja, “aunque a un ritmo modesto”. Por su parte para la zona euro la situación sería de progresión moderada. El informe proyecta un crecimiento del 0,7%, 0,1 puntos más que el previsto con anterioridad.

Además la OCDE también espera un repunte del crecimiento al 1,5% en 2025, contra el 1,3% proyectado en febrero, por la recuperación de la demanda interna. También en Europa, la persistente inflación lastraría el crecimiento de la economía del Reino Unido, que sería del 0,4% en 2024 y de tan solo el 1% en 2025.
Te podría interesar
¿Qué indica la OCDE para España y por qué son buenas noticias?
La OCDE elevó en su informe cuatro décimas la estimación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, hasta el 1,8%, y mantiene el 2% para 2025. En lo que respecta al déficit, espera una décima más para lo que resta de este año, por lo que España rebasaría el límite de las reglas fiscales y se situaría en el 3,3%, pero también rebaja en cinco décimas la estimación para 2025, pasando del déficit del 3,1% calculado en noviembre al 2,6% actual.
Esta cifra, es de las mejores que han dado este año para España distintos organismos, y supera incluso la cifra dada por Bruselas, el 2,5%. Sin embargo, el país se podría exponer a alguna penalización si rebasa esta cifra, ya que el país europeo es uno de los que más creció con ingresos reales en 2023.
Ahora bien, en América Latina, la OCDE mejora la previsión de Brasil en 0,1 puntos hasta el 1,9% en 2024, gracias a un mayor consumo dentro de los hogares, sin embargo, no hay buenas noticias para México, ya que su crecimiento sería del 2,2%, 0,3 puntos menos que el proyectado tres meses atrás.
Por su parte, en Argentina la contracción a su situación económica sería del -3,3%, un punto mayor a la proyectada con anterioridad, aunque repuntaría al año siguiente con un crecimiento del 2,7%, 0,1 puntos más que el avanzado anteriormente.
Más noticias de Economía
Más noticias de Economía en españa
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 18 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 18 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 18 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 18 de julio
La reacción de la esposa de Andy Byron tras verlo en la "kisscam" con otra mujer en el concierto de Coldplay
Andy Byron, CEO de Astronomer, rompe el silencio tras ser cachado en plena infidelidad en concierto de Coldplay
Familia aparece sin vida en un hotel, autopsia del hijo de 4 años causa misterio
Karla Panini y Américo Garza presumen su feliz matrimonio en Europa tras presunta infidelidad
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
¿Qué es mejor para desayunar y tener mejor energía?
¿Cuál es la mejor forma de desayunar avena para aprovechar sus beneficios,? Sigue estos tips
Influencer causa polémica por desayunar entre animales salvajes en safari de lujo