¿Cuál es la fórmula para determinar cuánto cobraré de paro?
Al perder un empleo se puede cobrar el paro, una de las condiciones es que hayas cotizado una cierta cantidad de tiempo. Descubre cómo calcular el paro según el tiempo trabajado.

En España, el sistema de prestaciones por desempleo constituye un pilar fundamental de protección social para los trabajadores que se encuentran en situación de desempleo. Para determinar cuánto cobrarás de paro, se emplea un proceso conocido como la base reguladora, el cual se basa en las contribuciones realizadas por el trabajador durante un período específico.
Este sistema, diseñado para garantizar una ayuda económica durante el tiempo que perdure la situación de desempleo, sigue una serie de pasos para calcular el monto de la prestación. En España se utiliza la base reguladora, un cálculo basado en tus bases de cotización durante un periodo específico.

Se toman las bases de cotización por contingencias comunes del trabajador durante un periodo determinado, que varía según el tipo de prestación. Por ejemplo, para el paro se consideran los últimos 180 días trabajados.
Sumar las bases de cotización: Se suman todas las bases del periodo seleccionado
Dividir por los días del periodo: El total obtenido se divide por el número de días del periodo considerado. Por ejemplo, si son los últimos 180 días trabajados, el total se divide entre 180.
Te podría interesar
A partir del año 2023, para calcular la prestación por desempleo, se aplica un 70% sobre la base reguladora durante los primeros 6 meses de percepción de la prestación. A partir del séptimo mes, se comienza a aplicar el 60% de la base reguladora, con límites máximos y mínimos de la prestación.
Topes máximos de la prestación: Estos se establecen en función del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que es una referencia utilizada en España para la concesión de ayudas y prestaciones sociales. Actualmente, está en 600 euros mensuales.
- Sin hijos a cargo: 175% del IPREM mensual más una sexta parte.
- Con un hijo a cargo: 200% del IPREM mensual más una sexta parte.
- Con dos o más hijos a cargo: 225% del IPREM mensual más una sexta parte.

Topes mínimos de la prestación: Estos también se calculan en base al IPREM.
- Sin hijos a cargo: 80% del IPREM mensual más una sexta parte.
- Con un hijo o más a cargo: 107% del IPREM mensual más una sexta parte.
Para calcular el importe neto de la prestación tras impuestos, deberás descontar la cotización a la Seguridad Social del beneficiario (4,7% de la base reguladora) y la retención a cuenta del IRPF, cuando proceda, en función del importe de la prestación por desempleo que tengas reconocida en el año.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Paro
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Martes y Miércoles del Campo en Soriana: 5 ofertas en frutas y verduras para hoy 6 de mayo
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Araña Violinista: remedios caseros para ahuyentar este peligroso arácnido
¿Por qué tener esta planta en México podría salirte en una multa de más de 300 mil pesos?