El gobierno de España está persiguiendo la subida de precios del aceite
Desde el pasado 1 de julio, el Gobierno retiró el IVA del aceite de oliva, pero los precios han sufrido un aumento.

El Gobierno ha emitido una advertencia en relación con la reciente rebaja del IVA al 0% para el aceite de oliva, medida que empezó a aplicarse este mes de julio y que se espera modere los precios en los supermercados. Sin embargo, existe la preocupación de que algunas marcas puedan incrementar sus precios aprovechando la situación, algo que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado de inaceptable. En declaraciones recientes, Bustinduy ha sido claro al afirmar que cualquier intento de inflar beneficios injustamente debe ser “perseguido y sancionado”.
Esta postura se da en un momento donde las asociaciones de consumidores han denunciado a ciertas cadenas de supermercados. El ministro explicó que el Decreto Ley de protección de los consumidores, una extensión del aprobado durante el conflicto en Ucrania, prohíbe específicamente que las rebajas de IVA en productos esenciales resulten en aumentos de los márgenes de precios. “Esto está prohibido”, aseguró Bustinduy en una reciente entrevista en el programa ‘La Hora de La 1′ de TVE.
El Gobierno ha abierto una investigación frente a la subida de precios

“Es necesario llevar a cabo una investigación, y en el caso de que se detecte que alguien está violando la ley y utilizando la rebaja del IVA para aumentar sus márgenes de beneficio, debemos actuar con sanciones. Desde el Ministerio de Consumo, dentro de nuestras competencias, vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para asegurar el cumplimiento de la ley”, afirmó el ministro.
El ministro de Consumo ha recordado que su departamento ha iniciado una investigación para verificar que no se estén inflando los precios injustamente. “El problema con el que nos encontramos es que nuestras competencias se limitan al último eslabón de la cadena, los supermercados”, explicó.
¿Hasta cuándo estará el IVA reducido del aceite de oliva?
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha expresado su rechazo a la situación actual en España, donde algunos productores venden a menudo sus productos del sector primario por debajo de sus costes de producción o con márgenes muy reducidos. Ha señalado como inaceptable que algunas familias tengan que renunciar al aceite de oliva debido a su alto costo. “Algo está fallando aquí”, ha advertido. En respuesta, el Ministerio de Consumo ha iniciado una investigación, aunque su alcance se limite al último eslabón de la cadena, reconociendo que “el problema es a lo largo de toda la cadena”.

En cuanto al IVA, el impuesto sobre el aceite de oliva se redujo al 0% desde el pasado lunes 1 de julio y se mantendrá así hasta el 30 de septiembre, antes de incrementarse al 2% entre octubre y diciembre. Del mismo modo, el Gobierno ha decidido prolongar la reducción del IVA al 0% en alimentos básicos como pan, huevos, verduras y frutas hasta el 30 de septiembre, después de lo cual subirá al 2% en el último trimestre del año. Esta medida se alinea con las expectativas de una moderación en la inflación alimentaria durante ese periodo.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Precio del aceite
Últimas Noticias
"Buen viaje": el chef Benito Molina reacciona a una inesperada muerte en MasterChef México
¿Se retrasará el regreso a clases por el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la SEP
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Sale a la luz el verdadero motivo del divorcio de Érika González, conductora de De Primera Mano