Estas son las comunidades autónomas con los precios más convenientes en comprar on line
Hay diferencias entre los precios de unas y otras comunidades autónomas, y esto se potencia cuando hablamos de comercio electrónico.

El comercio electrónico ha revolucionado los hábitos de compra de los españoles, transformando también el sector de los supermercados. Según el Barómetro anual de precios regionales de supermercados realizado por Soysuper, existen marcadas diferencias en los precios de los productos según la comunidad autónoma.
Este estudio destaca a Galicia como la región más económica para las compras online, mientras que Navarra se posiciona como la más costosa. A continuación, exploramos las comunidades autónomas con los precios más bajos para realizar compras en línea.

Las más caras y las más baratas
Galicia destaca como líder en ahorro, manteniendo durante once años consecutivos su posición como la comunidad autónoma más económica para las compras online. Según el Barómetro, los precios en los supermercados digitales de esta región son un 0,54% inferiores a la media nacional. Este ahorro constante ha convertido a Galicia en una opción preferida para los consumidores que buscan optimizar su presupuesto.
Las principales cadenas de supermercados en Galicia, como Alcampo, Caprabo, Carrefour, Dia, Eroski, El Corte Inglés, Hipercor y Mercadona, han implementado estrategias de precios competitivas que benefician a los consumidores locales. Esta tendencia se ha mantenido sólida a lo largo de los años, consolidando a Galicia como el destino más asequible para las compras online.
Te podría interesar
Otras comunidades autónomas también destacan por ofrecer precios por debajo de la media nacional. Madrid presenta un descuento del 0,32%, seguida por Andalucía con un 0,29% menos y Castilla-La Mancha con un 0,17% menos. Estas regiones, junto con Galicia, son reconocidas por sus precios competitivos en el ámbito del comercio electrónico.

En contraste, Navarra se posiciona como la comunidad autónoma más cara para realizar compras online, con precios un 0,51% superiores a la media nacional. Este incremento puede atribuirse a diversos factores, incluyendo costos logísticos y estrategias específicas de las cadenas de supermercados en esta región.
Euskadi, Cataluña, Baleares y La Rioja también figuran entre las comunidades con precios más elevados, todas superando la media nacional en porcentajes que van desde el 0,32% al 0,37%. Estas regiones representan un desafío adicional para los consumidores que buscan economizar en sus compras diarias a través de plataformas digitales.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Compras
Últimas Noticias
¿Quién es Kass Quezada? Conoce a la creadora de contenido que está conquistando las redes
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
¿Benny Blanco le fue infiel a Selena Gomez? Ella sería la posible mujer en discordia
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo