¿Fuiste despedido? Así puedes calcular la indemnización por despido injustificado
Llegar a un acuerdo entre trabajador y empresa, puede evitar trámites que lleguen a alargarse y terminar en asuntos legales. Así podrás evitarlos.

Los despidos injustificados son todos aquellos que se lleven a cabo sin que haya causas o motivos por los que la ley autoriza a despedir, o bien si no se cumplen los requisitos formales que se exigen al realizar el despido. En este sentido, a todas las personas les puede ocurrir, por esta razón, es importante conocer los derechos y obligaciones que se tienen al momento de un despido injustificado.
Uno de estos derechos, es ser indemnizado, todos los trabajadores que son despidos de los trabajos, tienen este derecho, y pueden hacerlo válido desde el momento que son despedidos sin razón aparente, para ello se deben tener ciertos requisitos y seguir un orden legal que marca el Estatuto de los Trabajadores en España. Después de haber acudido a las autoridades pertinentes tras el despido, es importante saber cómo y qué porcentaje de indemnización va a corresponder como trabajador.

¿Cómo calcular la indemnización correspondiente como trabajador?
Para calcular la indemnización que te corresponde como trabajador en España, se divide en dos, y depende desde cuándo comenzaste a laboral en la empresa, por ejemplo:
- Si comenzaste a trabajar en la empresa antes del 12 de febrero del año 2012, la indemnización por despido improcedente responde a 45 días de sueldo por año de trabajo, con un límite máximo fijado en 42 mensualidades
- En cambio, si comenzaste a laborar después de esta fecha te corresponden 33 días de sueldo por año de trabajo, en este caso con un límite máximo de 24 mensualidades.

En este sentido, para calcular la indemnización, se debe de tomar en cuenta el tiempo trabajado por el empleado en la empresa, computando los meses completos y dividiendo aquellos períodos inferiores a un año. Además, se tienen en cuenta los días no trabajados de forma efectiva, como aquellos que tienen que ver con la baja por maternidad, enfermedad o las vacaciones, es decir se van a mezclar todas las prestaciones que tenías como trabajador.
No hay una cuantía máxima de indemnización por este tipo de despido que sea la misma para todos los empleados, sin embargo este pago buscan que la indemnización no llegue a extralimitarse, evitando de esta forma que el empresario pueda llegar a estar completamente desamparado.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Empleo
Últimas Noticias
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Diana Bovio brilla en ‘Mentiras, la serie’, el musical icónico que ahora conquista la televisión
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Muere querido comediante tras perder la batalla contra el cáncer en los pulmones e hígado
Hospitalizan a Christian Martinoli tras el ataque de un animal salvaje: "Sentí que iba a morir"
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Mujer narra cómo descubrió que su esposo abusaba de 5 niñas cuando ella iba a trabajar: "era un demonio"
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Promociones de HOY 2 de julio en el miércoles de plaza de La Comer
Ajo, limón y canela; la combinación perfecta para hacer un té y aumentar tus defensas