No pagues el supermercado con tarjeta de crédito: las razones
En esta nota, un sitio especializado ofrece tips para controlar los gastos con nuestros plásticos y evitar las “trampas” del sistema”.
Las tarjetas de crédito han revolucionado la manera en que gestionamos nuestras finanzas personales. No solo permiten acceder a fondos adicionales en momentos de necesidad, sino que también ofrecen una variedad de beneficios, incluyendo recompensas, programas de puntos y la posibilidad de acumular millas aéreas. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, el uso imprudente de las tarjetas de crédito puede llevar a serios problemas financieros.
Consejos y advertencias
Utilizar tarjetas de crédito para cubrir gastos diarios, como las compras de supermercado, puede parecer conveniente, pero a largo plazo, esta práctica puede resultar en un grave error financiero. Las altas tasas de interés, los cargos adicionales y la tentación de gastar más de lo necesario pueden conducir a una acumulación de deudas difíciles de manejar. Los especialistas en finanzas tienen recomendaciones claras sobre este tema.
Desde HelpMyCash, un portal especializado en finanzas, los expertos desaconsejan el uso de tarjetas de crédito para gastos cotidianos. La razón principal es la alta probabilidad de que los usuarios terminen generando deudas impagables. Aunque los bancos no suelen cobrar intereses por compras en una sola cuota, el escenario cambia drásticamente cuando se opta por el pago a plazos, donde pueden aplicar recargos que alcanzan hasta el 18%.
Publicidad
- Si un cliente utiliza el crédito de su banco para cancelar deudas, como las del supermercado, en el mes siguiente deberá cubrir tanto los gastos de ese mes como los realizados con la tarjeta el mes anterior. Esta práctica puede convertirse en un ciclo vicioso de deudas acumulativas, especialmente si las compras se fraccionan en varias cuotas, lo que incrementa significativamente el costo final debido a los intereses.
Tips a tener en cuenta
Para evitar caer en este espiral de deudas, los expertos sugieren algunas estrategias clave:
- No fraccionar compras superiores a 1.000 euros, ya que es preferible considerar préstamos más económicos para financiar adquisiciones de mayor envergadura.
- Limitar el plazo de pago a no más de 12 meses para evitar la acumulación excesiva de intereses.
- Revisar constantemente los gastos de la tarjeta para mantener un control estricto sobre las finanzas personales.
- Evitar el pago mínimo mensual, dado que este método es el que genera más intereses y prolonga indefinidamente el periodo de deuda.
Siguiendo estas recomendaciones, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de las tarjetas de crédito sin comprometer su estabilidad financiera.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Finanzas personales
Últimas Noticias
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?