El alquiler de una habitación en España subió 42% en cinco años
Los datos son elocuentes respecto a cómo ha aumentado el coste de la vida en algunos aspectos centrales de la vida de millones de españoles.

Tradicionalmente, el perfil de quienes buscan alquilar una habitación en una vivienda compartida ha estado conformado por estudiantes y trabajadores temporales. Este tipo de alquiler, que ofrece acceso a zonas comunes como baño, cocina, salón e incluso terraza o jardín, solía ser una solución transitoria para quienes necesitaban una vivienda de bajo costo.
Sin embargo, esta tendencia está experimentando un cambio significativo. Cada vez más personas ven en el alquiler de habitaciones compartidas la única opción viable para tener un hogar propio en un contexto de precios de vivienda en constante aumento.
En 2023, los españoles destinaron el 43% de su salario al pago del alquiler, lo que representa un aumento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior. Este porcentaje no solo refleja la presión que enfrentan los arrendatarios, sino también una tendencia creciente en el alquiler de habitaciones. Dado que muchos no pueden costear el alquiler de una vivienda completa, optan por alquilar una habitación en una vivienda compartida.

El aumento en los precios de alquiler de habitaciones
El incremento en la demanda de alquiler de habitaciones ha llevado a un aumento significativo en los precios. Según el portal especializado Fotocasa, los precios de alquiler de habitaciones han subido un 42% en los últimos cinco años. La falta de recursos económicos y los altos precios de los alquileres tradicionales son las principales razones detrás del crecimiento de esta modalidad habitacional.
Te podría interesar
El estudio realizado por Fotocasa y el Observatorio del Alquiler, en colaboración con la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, revela que el 44% de los afectados por la crisis del alquiler confiesan que no pueden asumir el costo total de un alquiler por sí mismos. Este estudio también indica que la oferta de habitaciones en alquiler ha aumentado en torno al 26,2% en el último año, con un incremento de precios del 8,3%. No obstante, estas cifras son estimaciones debido a la falta de registros oficiales y la existencia del mercado negro, que complica aún más el rastreo.
Cambio en el perfil del inquilino
El perfil del inquilino que alquila una habitación en lugar de optar por un alquiler tradicional ha evolucionado en los últimos años. En Cádiz, por ejemplo, los propietarios que alquilan habitaciones suelen vivir en el centro, no permiten fumar ni tener mascotas en sus viviendas. Lo sorprendente es la edad media de estos arrendadores, que es de 58 años, en contraste con la media nacional de 34 años, o los 30 años en Madrid y Barcelona, y los 28 años en Valencia y Sevilla.
La asociación Hogares Compartidos señala que las solicitudes de jubilados para alquilar habitaciones se han triplicado, evidenciando cómo cada vez más personas mayores se ven obligadas a recurrir a este tipo de vivienda.
Beneficios para propietarios y desafíos legales
- El alquiler de pisos por habitaciones se está convirtiendo en una estrategia popular para los propietarios. Esta modalidad permite una mayor flexibilidad en la duración de la estancia, ya que se rige por los artículos 1554 y siguientes del Código Civil, y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que establece una duración mínima de cinco años para los contratos de alquiler. La rentabilidad también juega un papel crucial en esta decisión.
Según Fotocasa, alquilar por habitaciones puede generar casi un 50% más de ingresos en comparación con alquilar una vivienda completa. Por ejemplo, un piso de 80 metros cuadrados con tres habitaciones podría alquilarse por unos 900 euros al mes si se alquila completo, mientras que alquilar cada habitación individualmente podría generar aproximadamente 470 euros por habitación.
La nueva ley de vivienda impone límites a los aumentos de alquiler, pero estos solo aplican a los alquileres completos, no a los alquileres por habitaciones. Esto ha llevado a un incremento del 5% en esta modalidad desde la implementación de la nueva legislación, según Alexis Marín, director del despacho Basa Abogados. Además, los propietarios pueden beneficiarse de ventajas fiscales al deducir entre el 50% y el 60% del alquiler de la habitación, siendo la deducción mayor para inquilinos jóvenes de entre 18 y 30 años.

Riesgos y recomendaciones
Desde el punto de vista del inquilino, los riesgos son relativamente menores, aparte de la posibilidad de enfrentar conflictos con otros inquilinos. Sin embargo, la ausencia de un contrato estándar para este tipo de alquiler puede presentar problemas. Aunque no existe una obligación legal de tener un contrato por escrito, los expertos recomiendan firmar un acuerdo que especifique el perfil del inquilino, la duración de la estancia y las condiciones de uso de la vivienda. Esto puede ser un recurso valioso en caso de disputas legales.
Para los propietarios, el riesgo de impago es menor al alquilar por habitaciones en comparación con alquilar un inmueble completo. Además, pueden negociar libremente la duración de la estancia, el precio y las condiciones del contrato. No obstante, la gestión de pisos compartidos puede ser compleja, requiriendo una atención constante a los contratos, cambios y obligaciones fiscales. Muchos propietarios que se aventuran en esta modalidad sin la debida preparación se encuentran manejando un negocio más complicado de lo esperado.
Algunos alquileres incluyen un “régimen de convivencia” para proteger a los inquilinos de posibles conflictos con otros residentes. Los propietarios también deberían considerar implementar medidas que favorezcan la privacidad y seguridad en la vivienda, como instalar cerraduras en las habitaciones para prevenir robos o intrusiones.
Más leídas
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
¿Cuándo será Semana Santa 2026? Festivos, fechas importantes y calendario
Quién era Sabiniano, el suegro de Pedro Sánchez que también tuvo problemas legales
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Alquiler
Últimas Noticias
Kris Jenner sorprende en París con nuevo corte french bob y flequillo rejuvenecedor
¿Qué le dijo Brigitte Macron a Kate Middleton tras ignorar al presidente francés? Un lector de labios lo revela
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Karla Farfán nos habla sobre su nuevo personaje en ‘Profe infiltrado’
Banco del Bienestar manda URGENTE AVISO para adultos mayores que cobran la Pensión del Bienestar en JULIO
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos
Onda de calor finaliza en Baja California, preven lluvias y remolinos de vientos
Surgen nuevas macabras conversaciones entre la novia virtual y el niño que mató a su familia: “Son repugnantes”
Chocolate del Bienestar: Estas son todas sus presentaciones y el precio oficial
Luna de Ciervo 2025: El mejor ritual para atraer el amor, según Chat GPT
Tiendas del Bienestar: ¿Dónde se encuentran y cómo comprar los Alimentos del Bienestar?
Esta fruta de temporada alivia el estreñimiento y mejora tu piel con colágeno