El fenómeno laboral que revoluciona al mundo y que pone a la persona por sobre las obligaciones
‘Quiet ambition’ se ha nombrado a este fenómeno en el que, el trabajador y la trabajadora, apuestan más a disfrutar de la vida que a lograr ese ascenso que era tan ansiado en otra época.

La idea de que el trabajo dignifica a la persona ha quedado en el pasado, especialmente para la Generación Z (o Centennials, los nacidos entre 1995 y 2009). Esta generación, que ha crecido en un entorno digital y marcado por múltiples crisis, ha desafiado la creencia tradicional de que el éxito personal y la satisfacción provienen del desempeño laboral. Según su perspectiva, la prioridad ya no es escalar posiciones, sino encontrar un equilibrio entre trabajo y vida personal, enfocándose en la salud mental, la reducción del estrés y la disposición de tiempo libre.
Una manifestación de este cambio es el fenómeno de la “quiet ambition”, o ambición silenciosa. Este concepto representa una transformación profunda en la relación con el empleo. Las nuevas generaciones no sólo buscan un salario o un título; desean oportunidades para el desarrollo personal, más allá del crecimiento profesional.

Así lo describe Begoña, de 28 años, trabajadora del sector IT en una empresa farmacéutica. Tras recibir una promoción natural en su empresa, pronto se dio cuenta de que, aunque ganaba más, había perdido calidad de vida. “Es un caramelo envenenado”, comenta. “No tenía tiempo ni energía para mí misma, así que renuncié y volví a mi puesto anterior”. Ahora disfruta de clases de cerámica por las tardes y afirma estar más feliz.
Este tipo de decisiones no son aisladas. De hecho, según Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal, en 2024 un 62% de los españoles está considerando cambiar de trabajo, lo que supone un aumento del 15% respecto al año anterior. Entre las principales razones destacan la búsqueda de un mejor equilibrio entre vida laboral y personal (28%) y la necesidad de nuevas oportunidades de crecimiento (19%). Esto indica que, para muchos, el trabajo ha pasado de ser una simple fuente de ingresos a convertirse en una herramienta para lograr bienestar personal.
Te podría interesar
Un cambio en la mentalidad laboral
La pandemia de COVID-19 aceleró este cambio de mentalidad. Los confinamientos y la adopción masiva del teletrabajo hicieron que muchos reevaluaran sus prioridades. A nivel global, surgieron movimientos como el “Great Resignation”, donde trabajadores renunciaban a sus empleos en busca de mejores condiciones laborales o de vida. Para muchos jóvenes, ver cómo sus padres, a pesar de los largos horarios y el esfuerzo constante, sufrieron las consecuencias de las crisis económicas, contribuyó a que reconsideraran el valor del trabajo y su papel en la vida.
Este cambio ha forzado a las empresas a repensar su propuesta de valor hacia los empleados. “Ya no basta con ofrecer un buen salario”, dice Sierra, y agrega: “Las empresas deben proporcionar beneficios adicionales como el bienestar laboral, opciones de trabajo remoto o híbrido, y oportunidades claras de desarrollo profesional”.

El agotamiento laboral y la búsqueda de nuevas opciones
El síndrome de Burnout es otro factor clave. Muchos profesionales experimentan una sobrecarga laboral que afecta tanto su salud física como mental, lo que les lleva a cuestionarse si vale la pena continuar en sus empleos actuales. La pandemia no solo hizo más evidente este fenómeno, sino que lo aceleró. Cada vez más personas ven el cambio de trabajo como una vía para escapar del agotamiento y buscar un entorno laboral más saludable.
Este nuevo paradigma supone un gran reto para las empresas. Ya no es suficiente ofrecer promociones o ascensos; las carreras profesionales deben ser más flexibles y adaptables a las necesidades de cada empleado. Las organizaciones que no se adapten corren el riesgo de perder talento clave, especialmente en un contexto en el que las habilidades requeridas para los trabajos cambian rápidamente. Según estimaciones, para 2030, debido al auge de la IA Generativa y otras tecnologías emergentes, hasta un 68% de las habilidades laborales actuales se transformarán.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Empleo
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¡No solo serán propinas! Aprueban ley para que meseros y despachadores tengan sueldo fijo
Niña se vuelve viral por su peinado loco de “pollo rostizado” en el Día del Niño
¿Qué alimentos previenen las várices y mejoran la circulación sanguínea? Descubre la lista
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida