Los trabajadores cobrarán menos en 2025 por un nuevo impuesto en las nóminas
El nuevo impuesto en las nóminas no se detendrá en 2025, seguirá aumentando progresivamente cada año hasta 2029, afectando directamente al salario neto de los trabajadores.

El 2025 traerá cambios significativos en las nóminas de los trabajadores en España. Un nuevo impuesto, ya confirmado, reducirá el salario neto mensual, afectando directamente a millones de empleados. Esta medida forma parte de una serie de ajustes fiscales que el gobierno implementará con el inicio del nuevo año.
Además, el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, lo que ha generado tensiones con empresarios y el propio Ministerio de Economía, encabezado por Carlos Cuerpo. La propuesta ha desatado un fuerte debate entre sindicatos y la patronal, marcando una de las principales disputas laborales para 2025.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional: ¿Qué es y cómo funciona este impuesto?

En este año que está por llegar, los trabajadores en España verán una reducción en sus salarios debido al aumento del impuesto conocido como Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta medida, que busca fortalecer el sistema de pensiones, implicará una mayor retención en las nóminas. A esto se suma la aplicación de la llamada “cuota de solidaridad”, que afectará a quienes superen la base máxima de cotización, obligándolos a contribuir con un importe adicional.
El MEI se plantea como una herramienta clave para asegurar un reparto más justo de los recursos y responsabilidades entre generaciones. Su finalidad es garantizar que las decisiones de hoy no comprometan el bienestar de quienes vendrán, contribuyendo así a mantener un equilibrio sostenible en el sistema de protección social a largo plazo.
Te podría interesar
Un ejemplo práctico para entender mejor el MEI
El MEI aumentará 0,1 puntos cada año hasta alcanzar un 0,8% de la base de cotización en 2025. Sin embargo, esto no será el final, ya que el impuesto seguirá creciendo hasta llegar al 1,2% en 2029.
Este aumento no se repartirá de manera equitativa entre el trabajador y la empresa, sino que cada parte asumirá un porcentaje distinto. El objetivo de esta medida es reforzar el sistema de pensiones y asegurar su sostenibilidad a largo plazo, distribuyendo los esfuerzos entre las generaciones actuales y futuras.
Para entender cómo afectará este incremento a los trabajadores, se puede ver con un ejemplo práctico:
Ejemplo Práctico
Año | % de MEI | Base de Cotización | Aporte Mensual (Trabajador) |
---|---|---|---|
2024 | 0,7% | 2.500 € | 3 € |
2025 | 0,8% | 2.500 € | 3,25 € |
2029 | 1,2% | 2.500 € | 4,50 € |
Más leídas
¿Quién es Maje, la viuda negra de Patraix? Todo sobre el próximo True Crime de Netflix
El significado de sentir olor a ruda en casa de la nada
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
El significado de sentir a olor a chocolate de la nada
Lo último
Más noticias de Economía
Más noticias de Impuestos
Últimas Noticias
Repite este ritual 3 veces para reclamar tu energía a tu ex y cerrar el ciclo
¿Qué anuncian las chinches de cama? Este es su significado espiritual
El gran momento de Mariana Treviño: éxito en México y proyección internacional
¿Qué significa espiritualmente que te llegue un olor a cigarro de repente?
Aparece "Cheche" en video, a 4 meses de haber sido reportado como desaparecido
Muere Yanin Campos, exparticipante de MasterChef México, tras accidente automovilístico
"Dando un paseo", la última publicación de Yanin Campos en Instagram
"Estoy sintiendo toques", revelan las últimas palabras de Sagid, turista muerto en un jacuzzi en Ixtapa
¿Por qué se recomienda comer fruta hervida cuando se padece de intestino irritable?
¿Se lava? Dalilah Polanco fue tendencia por no lavar el pollo y la ciencia responde al respecto
Limpia con huevo: ¿qué significa cuando te salen burbujas?
¿Cuál es la diferencia entre cerveza clara y oscura? Conoce cuál se adapta mejor a tus necesidades