¿Quién fue Asunta Basterra, la niña que inspiró el último éxito de Netflix?
Uno de los sucesos más renombrados en España llega a la gran pantalla. La historia de una niña desaparecida y los acusados.
La impactante historia del caso Asunta Basterra ha sido llevada a la pantalla en la nueva miniserie de Netflix, inspirada en uno de los crímenes más mediáticos de España. Este caso, que conmocionó a toda una nación en 2013, sigue siendo objeto de interés y debate, especialmente ahora que la serie ofrece una visión única de los eventos que rodearon el trágico asesinato de Asunta Basterra, una niña de 12 años de origen chino.
El rodaje de la miniserie comenzó en Galicia, España, en medio de un escenario que aún conserva los ecos de los acontecimientos reales. La historia de Asunta Basterra y la investigación policial que siguió a su desaparición son el corazón de esta serie, que promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos.
¿Quién fue Asunta Basterra, la niña desaparecida que inspiró el último éxito de Netflix?
Asunta Basterra fue una niña nacida en China y abandonada en un orfanato en la ciudad de Yongzhou, provincia de Hunan, el 30 de septiembre de 2000, bajo el nombre de Yong Fang. A los nueve meses de edad, fue adoptada por Rosario y Alfonso Basterra Porto, una pareja española que la llevó a España y la llamó Asunta.
Publicidad
Rosario y Alfonso se convirtieron en los padres de Asunta. La historia de su adopción fue ampliamente cubierta por los medios debido a que fueron los primeros en Galicia en adoptar a una niña de China, convirtiéndose en una historia destacada en la prensa.
Te podría interesar
Asunta Basterra destacó por su inteligencia y talento, asistiendo a prestigiosos colegios como el Pío XII y el Rosalía de Castro, donde su madre también había estudiado. Tenía una vida llena de actividades, viajes y una extensa familia que la adoraba, especialmente su abuelo materno, Francisco Porto, con quien tenía una relación especial.
Sin embargo, la vida de Asunta Basterra Porto tomó un giro inesperado años después, con su trágico fallecimiento y las circunstancias que rodearon su muerte, que generaron titulares muy diferentes a los que habían protagonizado su historia de adopción y desarrollo inicial.
Cronología del crimen de Asunta Basterra: una muerte trágica
Para comprender completamente el impacto de este caso, es importante revisar la cronología de los eventos que llevaron a la trágica muerte de Asunta y las repercusiones legales que siguieron:
- Todo comenzó el 21 de septiembre de 2013, cuando los padres de Asunta denunciaron su desaparición. La niña había sido adoptada en China por el matrimonio Basterra-Porto cuando tenía solo un año de edad.
- El cuerpo de Asunta fue encontrado horas después en una pista forestal cerca de Santiago de Compostela. La autopsia reveló que había sido asfixiada, aunque no se encontraron signos de agresión sexual.
- Las sospechas pronto recayeron en los padres adoptivos de Asunta. Rosario Porto fue arrestada el 24 de septiembre, seguida por Alfonso Basterra al día siguiente.
- Ambos fueron enviados a prisión provisional mientras continuaba la investigación. El análisis toxicológico reveló que Asunta había ingerido grandes cantidades de ansiolíticos, lo que arrojó más luz sobre las circunstancias de su muerte.
- Durante el proceso judicial, surgieron detalles inquietantes, como el testimonio de una profesora que afirmaba que Asunta había mencionado que su madre le daba “polvos blancos” para mantenerla dormida.
- A medida que se levantaba el secreto de sumario, se sugería que los padres podrían haber planificado la muerte de su hija, lo que añadía un nuevo nivel de horror a la historia.
- El juicio de Rosario Porto y Alfonso Basterra comenzó en septiembre de 2015 y culminó con su condena por el asesinato de Asunta. A pesar de sus afirmaciones de inocencia, fueron declarados culpables y la sentencia fue ratificada en apelación.
- Desde entonces, Alfonso Basterra sigue cumpliendo su condena en prisión, mientras que Rosario Porto, tras varios intentos de suicidio, acabó con su vida en noviembre de 2020.
El caso Asunta continúa siendo objeto de análisis y debate, y la nueva miniserie de Netflix promete arrojar nueva luz sobre esta tragedia que conmocionó a todo un país.
Publicidad
Más leídas
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Sucesos
Últimas Noticias
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
¿Cuánto dinero ha perdido España tras el apagón masivo?
¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Tienes que ver El Eternauta en Netflix: Empieza con un apagón, y acaba mucho mejor
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?