Inversiones millonarias y lo que está en juego si Argentina y España rompen relaciones
España tiene en juego en Argentina inversiones valoradas en 18.000 millones de euros y relaciones comerciales por un total de 2.700 millones de euros.
La tensión diplomática entre España y Argentina, exacerbada tras las declaraciones de Javier Milei acusando de corrupción a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, amenaza las relaciones económicas entre ambos países. Las empresas españolas, que representan una inversión significativa en Argentina, podrían verse afectadas.
Durante su reciente visita a Madrid, Milei se reunió con representantes de varias de estas grandes empresas, subrayando la importancia de España como el segundo mayor inversor mundial en Argentina, solo detrás de Estados Unidos, con inversiones que alcanzan los 18.000 millones de euros y consolidando a España como el mayor inversor europeo en Argentina.
Los negocios de España en Argentina
Actualmente, alrededor de doscientas grandes empresas españolas operan en Argentina en una amplia gama de sectores, incluyendo banca, seguros, construcción, supermercados, energía, telecomunicaciones y turismo. Entre las más destacadas se encuentran Santander, BBVA, Mapfre, Telefónica, Abertis y Naturgy. El propio Milei aprovechó la ocasión para alentar a estas empresas a expandir aún más sus inversiones en el país sudamericano.
Publicidad
En términos de comercio, las relaciones entre España y Argentina siguen siendo robustas, con un flujo constante de exportaciones e importaciones. De acuerdo con los datos más recientes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2023 España exportó bienes y servicios a Argentina por valor de 1.159 millones de euros, una cifra que sigue la tendencia de los años anteriores. Las importaciones desde Argentina también son significativas, aunque en 2023 se registró una caída, alcanzando los 1.533 millones de euros, en comparación con los 2.264 millones de 2022.
Los empresarios españoles, en contra de las declaraciones de Milei
La reacción de la comunidad empresarial española no se ha hecho esperar. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado un “profundo rechazo” a las declaraciones de Milei, calificándolas de “fuera de tono” y poco apropiadas para la relación entre dos naciones que se consideran amigas y hermanas. Importantes corporaciones como Telefónica, BBVA, Santander, Naturgy, Iberia o Abertis también han manifestado su desacuerdo con las palabras de Milei, distanciándose claramente de sus comentarios. Esta situación pone de relieve no solo las tensiones políticas sino también el impacto potencial en las relaciones comerciales y de inversión que mantienen estos dos países.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Argentina
Últimas Noticias
¿Por qué ha subido el precio de la luz tanto tras el apagón en España?
Un micro pilló a Pedro Sánchez en plena crisis: “¿Con cebolla o sin cebolla?”
Rehén: Alucina con la historia real detrás de esta película de Netflix
¿Podrían 100 hombres derrotar a un gorila? MrBeast quiere probar este debate viral
Español que vive en México alucina al conocer el significado de “Regalar” allí
La previsión del tiempo este Puente de mayo, según Jorge Rey
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 30 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?