El PP fue el más votado en las Elecciones Europeas en España con el 34,2% de los votos
El Partido Popular se ha impuesto por un margen de cuatro puntos al oficialismo PSOE, que logró 30,2% de adhesiones, según datos oficiales.
El Partido Popular (PP) ha resultado el partido más votado en las Elecciones Europeas 2024, según datos oficiales. El PP obtuvo así el 34,18% de los votos y se impuso al Partido Socialista Español, el oficialista PSOE, que ha alcanzado el 30,19% de los votos.
Los primeros resultados oficiales se han dado a conocer tras el cierre de los colegios electorales en Italia, y en España ya hay un escrutinio de los votos muy avanzado, del 99,59%.
En el tercer lugar, lejos de los más votados, se ubica Vox, con el 9,6% de los votos, seguido por Ahora República, con 4,9% de los sufragios.
Reparto de escaños
Respecto a escaños logrados para ocupar en el Parlamento Europeo, este es la distribución:
Te podría interesar
- PP: 22 escaños (33,2%)
- PSOE: 20 escaños (30,2%)
- Vox 6: escaños (9,6%)
- Ahora Repúblicas: 3 escaños (4,9%)
- Sumar: 3 escaños (4,7%)
- SALF: 3 escaños (4,6%)
- Podemos: 2 escaños (3,3%)
- Junts: 1 escaño (2,6%)
- CEUS: 1 escaño (1,6%)
Números muy ajustados
El PP, dirigido por Alberto Núñez Feijóo, registró un importante crecimiento respecto a hace cinco años, en las Europeas del 2019, y alcanzó este domingo 22 escaños. Sin embargo, el oficialista PSOE, liderado por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se ubicó apenas dos escaños por detrás, consiguiendo 20 escaños de los 61 que reparte el país en el nuevo Parlamento Europeo, que estará compuesto por 720 eurodiputados.
El aumento de los escaños en la cámara comunitaria por el crecimiento demográfico, unido al Brexit, que dejó sin representación al Reino Unido, han hecho que España reparta ahora siete escaños más que en el 2019.
Al inicio de la campaña hacia las Europeas 2024, la ventaja del PP llegó a ser de más de diez puntos sobre el PSOE, pero en las últimas semanas las dos principales fuerzas se han ido acercando hasta el resultado conocido este domingo. Es por esto, que para numerosos analistas, lo del PSOE ha sido más que una derrota digna.
- Con 6 escaños, la formación de ultraderecha Vox repunta y logra ser tercera fuerza tras incrementar su apoyo respecto al 2019: en esa elección sumó el 6,2% de los votos y cuatro escaños; ahora llega a 9,62% y 6 escaños.
La nota destacada de este 9J ha sido la irrupción de una nueva fuerza de ultraderecha en España, encabezada el agitador Alvise Pérez: llaga al nuevo Europarlamento con tres escaños, producto del 4,58% de los sufragios.
Por el lado de la izquierda del PSOE, Sumar se ha destacado con 3 escaños y el 4,65% de los votos, mientras Podemos quedó ligeramente detrás de la coalición de Irene Montero, con 2 representantes. Es de destacar que hace cinco años, la coalición de Podemos-IU obtuvo el 10,1% de los sufragios y seis eurodiputados.
Las particularidades de la elección en España
Estas Elecciones Europeas se celebraron en España menos de un año después de las generales del 23 de julio, en las que ganó el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, que, sin embargo, no consiguió reunir una mayoría parlamentaria para gobernar.
Sánchez quedó segundo, pero logró mantenerse en el poder con el apoyo de la extrema izquierda y los partidos nacionalistas e independentistas catalanes y vascos.
Con 38 millones de ciudadanos con derecho a voto en estos comicios (lo hizo cerca del 40%), España eligió a 61 de los 720 diputados del Parlamento Europeo. Es el cuarto de los 27 países que forman el bloque con mayor número de representantes.
Estos son los quintos comicios europeos en los que participa España desde que el país ingresó en la Unión Europea, en 1986, rememora AFP.
La campaña ha estado dominada por la investigación judicial por presunta corrupción y tráfico de influencias a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, que está citada a declarar el 5 de julio.
Más leídas
Así está hoy Adriane Galisteu, el último amor de Ayrton Senna
Por La Península Es
Caso Anabel Segura: ¿Cómo y cuándo murió el padre de Anabel?
Por La Península Es
Horror en Navidad: Un hombre decapitó a su bebé de un año en California
Por La Península Es
¿Quién es Lydia del Canto, el reemplazo de Ion Antolín Llorente en la Moncloa?
Por La Península Es
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
Por La Península Es
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Elecciones europeas
Últimas Noticias
¿Cuánto dinero donó la familia de Ángela Agudo a la Fundación Ángel Nieto?
¿Quién es Alex Wang, el estudiante chino de México que murió en España?
Nuevo giro en el caso Puff Daddy: La madre de Sean Combs, involucrada en fiestas sexuales
Esta es la historia real detrás de El rastro, lo último de Netflix
Clima en Guadalajara hoy: el pronóstico de este 31 de diciembre
Gloria Trevi impacta con un bikini metálico que será tendencia en 2025
De youtuber a empresaria: Lesslie Polinesia revela su nueva faceta en el mundo del maquillaje
Feng Shui: ¿Qué hacer con las semillas de la abundancia del año pasado?
Alertan a usuarios de Volaris, Aeroméxico y Vivaaerobus a partir del 1 de enero; esto pasará con tus boletos
Ariadna Montiel informa que beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán una visita en sus casas
Cómo luciría realmente la hermosa Caulifla de 'Dragon Ball Z' en la vida real
¡Hay chamba! Banamex abre vacantes desde casa para CDMX, ofrece salario competitivo, aguinaldo, seguro médico y bonos
Cómo consumir la avena para limpiar las arterias y bajar el colesterol
¿Café con naranja? Estos son los beneficios que podría brindarte la bebida; así puedes prepararlo
Calendario lunar 2025: La mejor fecha de enero para PODAR tus árboles frutales y exploten de frutos
Profeco alerta sobre reutilizar los botes de yogur para guardar la comida