¡Cuidado no es el correo! La OCU destapa nueva metodología de estafa telefónica
En estos últimos días se ha hecho llegar a varios usuarios un mensaje masivo sobre la entrega de paquetes del correo. Confirman que es un nuevo método de estafa.

En la era digital, las estafas han evolucionado al ritmo de la tecnología, afectando a millones de personas a través de diversos medios como correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto. Los ciberdelincuentes se ingenian constantemente para hacerse pasar por empresas de confianza y robar dinero a los usuarios desprevenidos.
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre una nueva modalidad de estafa que está afectando a muchos usuarios. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha lanzado un aviso sobre una campaña de smishing (phishing mediante mensajes de texto) en la que los delincuentes se hacen pasar por Correos.
En esta campaña, los usuarios reciben un mensaje de texto que parece ser de Correos, informándoles sobre un problema con la entrega de un paquete. El mensaje contiene un enlace a una página web que simula ser el sitio oficial de Correos. Una vez en la página, se solicita a los usuarios que ingresen sus datos personales y, en algunos casos, que realicen un pago para resolver el supuesto problema.

Variantes de la estafa
Te podría interesar
- Retención en aduanas: El mensaje afirma que el paquete está retenido en aduanas y que se deben pagar las tasas correspondientes para liberarlo.pagar una pequeña cantidad por la modificación.
En ambas variantes, el objetivo es obtener dinero y datos personales de los usuarios, utilizando la apariencia de una comunicación legítima de Correos.
Qué hacer si has caído en la estafa y cómo evitarla
Si recibes un mensaje de texto, es fundamental actuar rápidamente:
1. Bloquear al remitente: Marca el mensaje como spam y elimínalo de tu bandeja de entrada para evitar acceder nuevamente al enlace.
2. Si has completado el pago:
Te recomendamos
- Guarda todas las evidencias del fraude, incluyendo enlaces y registros de cobros.

- Presenta una denuncia con estas evidencias ante las autoridades competentes, como la Policía o la Guardia Civil.
- Contacta con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad del INCIBE para recibir asesoramiento y notificar el fraude.
- Realiza egosurfing para comprobar si tus datos personales han sido comprometidos en la red.
- Consulta con Correos para verificar la autenticidad del mensaje y reclamar el dinero perdido, ya que los fraudes no deben ser costeados por los usuarios.
La OCU y el INCIBE continúan trabajando para alertar a los ciudadanos sobre estas estafas y proporcionar las herramientas necesarias para protegerse contra ellas. Mantente informado y siempre verifica cualquier comunicación sospechosa antes de proporcionar datos personales o realizar pagos.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Ocu
Últimas Noticias
Así fueron los últimos momentos de vida de Liam de 17 años; antes de lanzarse de un puente | IMÁGENES FUERTES
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO
Julio Regalado: 3 ofertas imperdibles que debes aprovechar HOY sábado 12 y el domingo 13 de julio
Esta planta aromática puede ayudarte a regular la glucosa de forma natural
Estas son las propiedades curativas de los DÁTILES; así las puedes aprovechar
¿Se puede reutilizar el aceite para freír? Estas son las claves para poder hacerlo
Lánzate a la Feria del Dulce Cristalizado 2025 en CDMX: ¿Cuándo y dónde será?