La Guardia Civil desmantela una organización que se dedicaba a la venta ilegal de cachorros
Los cachorros se vendían por internet, al momento los perros ya se encuentran resguardados por las autoridades, que buscan a una tercera persona implicada en el delito.

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Cantabria y está investigando a una tercera por la venta ilegal de cachorros de perro por toda España, esto como parte del Plan de Ocio Responsable de la autoridad, una iniciativa dirigida a promover la seguridad y el bienestar en espacios de ocio, el cual tiene como objetivo prevenir delitos y conductas irresponsables que puedan afectar tanto a las personas como a los animales. Entre sus acciones se encuentran operativos contra la venta ilegal de animales, controles de tráfico de sustancias ilegales, y campañas de sensibilización sobre el respeto y cuidado del entorno.
Dentro de la operación denominada ‘Pupicas’, se han practicado dos registros en Cantabria, en un domicilio y en una parcela rural con una pequeña nave, donde se han rescatado a los 46 cachorros de perro y se ha intervenido numerosa documentación.

Los detenidos son una pareja, de 35 y 36 años y residentes en Castro Urdiales, y también se investiga a otra mujer, como presuntos autores de los delitos continuados de maltrato animal, intrusismo profesional, falsedad documental, blanqueo de capitales y grupo criminal.
Internet, era el lugar donde vendían ilegalmente a los cachorros
- La Guardia Civil recibió diferentes denuncias por parte de particulares que, tras la compra de los cachorros a través de internet, recibían a los perros con diferentes enfermedades que provocaban el ingreso en centros veterinarios y, en algún caso, la muerte del animal. Los cacharros que se encontraron fueron: dos chihuahuas, 16 caniches, seis border collies y 22 teckel.
Esta es una intervención recogida en las actuaciones contra el maltrato animal que lleva a cabo la Guardia Civil de Cantabria desde el pasado 1 de junio, enmarcadas en el plan de ocio responsable, informaron estas autoridades.
Para ello aportaban cartillas sanitarias del Colegio de Veterinarios de Cáceres y Badajoz falsos y vacunaban a los animales sin ningún tipo de supervisión profesional. Además, las ventas se formalizaban sin factura.
De la misma manera, se han intervenido diferentes cartillas sanitarias falsificadas del Colegio de Veterinarios de Cáceres y Badajoz, vacunas y jeringuillas con aguja, así como diversos medicamentos, y un sello que se utiliza para el sellado de la referida documentación.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Sucesos
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Met Gala 2025: De Rihanna a Zendaya, los looks más deslumbrantes de los Oscar de la moda
Benny Blanco: Estas fueron todas las parejas del músico antes de Selena Gomez
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Captan en video el momento en el que una vendedora de elotes usa agua de riego para preparar sus productos
¿Comes el bolillo sin migajón porque es más "saludable"? Esto dice la UNAM
¡Orgullo mexicano! Tom Cruise visita por segunda vez el restaurante del chef Santiago Lastra
El alimento que los cardenales tienen prohibido durante el cónclave