La Guardia Civil desmantela una organización que se dedicaba a la venta ilegal de cachorros
Los cachorros se vendían por internet, al momento los perros ya se encuentran resguardados por las autoridades, que buscan a una tercera persona implicada en el delito.

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en Cantabria y está investigando a una tercera por la venta ilegal de cachorros de perro por toda España, esto como parte del Plan de Ocio Responsable de la autoridad, una iniciativa dirigida a promover la seguridad y el bienestar en espacios de ocio, el cual tiene como objetivo prevenir delitos y conductas irresponsables que puedan afectar tanto a las personas como a los animales. Entre sus acciones se encuentran operativos contra la venta ilegal de animales, controles de tráfico de sustancias ilegales, y campañas de sensibilización sobre el respeto y cuidado del entorno.
Dentro de la operación denominada ‘Pupicas’, se han practicado dos registros en Cantabria, en un domicilio y en una parcela rural con una pequeña nave, donde se han rescatado a los 46 cachorros de perro y se ha intervenido numerosa documentación.

Los detenidos son una pareja, de 35 y 36 años y residentes en Castro Urdiales, y también se investiga a otra mujer, como presuntos autores de los delitos continuados de maltrato animal, intrusismo profesional, falsedad documental, blanqueo de capitales y grupo criminal.
Internet, era el lugar donde vendían ilegalmente a los cachorros
- La Guardia Civil recibió diferentes denuncias por parte de particulares que, tras la compra de los cachorros a través de internet, recibían a los perros con diferentes enfermedades que provocaban el ingreso en centros veterinarios y, en algún caso, la muerte del animal. Los cacharros que se encontraron fueron: dos chihuahuas, 16 caniches, seis border collies y 22 teckel.
Esta es una intervención recogida en las actuaciones contra el maltrato animal que lleva a cabo la Guardia Civil de Cantabria desde el pasado 1 de junio, enmarcadas en el plan de ocio responsable, informaron estas autoridades.
Para ello aportaban cartillas sanitarias del Colegio de Veterinarios de Cáceres y Badajoz falsos y vacunaban a los animales sin ningún tipo de supervisión profesional. Además, las ventas se formalizaban sin factura.
De la misma manera, se han intervenido diferentes cartillas sanitarias falsificadas del Colegio de Veterinarios de Cáceres y Badajoz, vacunas y jeringuillas con aguja, así como diversos medicamentos, y un sello que se utiliza para el sellado de la referida documentación.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Sucesos
Últimas Noticias
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
La familia Derbez celebra el primer año de Tessa con emotivos videos inéditos
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Explosión en fábrica de medicamento deja al menos 39 muertos y decenas de heridos
Perro pelea contra un leopardo para salvar a su dueña de ser devorada | VIDEO
Un amor virtual, una pastilla y un repugnante olor, las claves del niño que mató a sus papás y hermanito
Banco del Bienestar DEPOSITARÁ 6 mil 450 pesos a las personas que cumplan con estos 4 REQUISITOS
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?
Este fue el costoso menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Ajo, limón y canela; la combinación perfecta para hacer un té y aumentar tus defensas