La vuelta al cole comienza con nuevas normativas sobre la prohibición de móviles en clase
La Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura ya tenían restricciones vigentes, y tras la aprobación del veto por parte del Consejo Escolar en enero, el resto de las regiones comenzaron a aplicar medidas similares.

El nuevo curso escolar, que comienza este lunes en gran parte de España, introduce la prohibición y limitación del uso de móviles en las aulas, una medida que ya se aplicaba en varias comunidades. En enero, el Consejo Escolar del Estado aprobó la prohibición del uso de dispositivos móviles en educación primaria y su restricción en secundaria.
Esta semana, la mayoría de los 8,8 millones de estudiantes en España inician las clases, con comunidades como Cantabria, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares, Extremadura y Madrid abriendo sus aulas. Sin embargo, algunos alumnos más pequeños comenzaron antes.
Ni teléfonos móviles, ni relojes inteligentes
Tras la aprobación unánime del Consejo Escolar del Estado para vetar los móviles en Primaria y limitar su uso en Secundaria, este curso será el primero en aplicar estas medidas desde el inicio. Comunidades como Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura ya tenían restricciones, mientras que otras comenzaron a implementar medidas similares.
Cantabria ha prohibido completamente los móviles en colegios e institutos, delegando el control a los centros, mientras que regiones como Madrid y Castilla-La Mancha flexibilizan su uso en niveles superiores. En Cataluña y Aragón, los docentes pueden confiscar los móviles durante el día escolar.
Te podría interesar
¿Por qué la tecnología parecer ser el enemigo de la educación?
La tecnología parece convertirse en un obstáculo para la educación cuando su uso no se gestiona adecuadamente en las aulas. Esto ha llevado a varias comunidades autónomas a imponer restricciones al uso de móviles en los centros educativos. Castilla y León fue pionera en 2007, seguida por Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid, que también cuentan con años de experiencia en estas limitaciones.
Aunque estas medidas han sido bien recibidas por muchos, no están exentas de críticas. En 2023, alrededor de 150 profesores y académicos firmaron un manifiesto en defensa del uso educativo de las tecnologías, oponiéndose a un veto total de los móviles en las aulas. Argumentan que la tecnología, bien aplicada, es una herramienta valiosa para el aprendizaje.
Más leídas
Dónde y cómo ver Lilo & Stitch en streaming
Don Pollo: ¿Quién es el fenómeno viral de TikTok que invadió KFC España?
El significado de oler a orina de la nada
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Esta es la avergonzante razón por la que una gerente de Mercadona fue despedida sin indemnización tras 34 años de trabajo
Lo último
Más noticias de España
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Brandon Peniche: sus confesiones sobre la paternidad y la llegada de su tercer bebé
Borra las arrugas a los 60: Crea COLÁGENO puro con 1 vitamina esencial para lucir como de 40
Rey Carlos rompe el silencio en el Día del Padre 2025 tras petición de paz de Harry
"Deseamos fortaleza para toda su familia": Sergio Sepúlveda informa una muerte EN VIVO en Venga La Alegría
Ni Tepotzotlán ni Tula, el Pueblo Mágico cerca de CDMX donde venden las mejores carnitas para celebrar el Día del Padre
Joven de 15 años es atacada hasta la muerte por 20 perros hambrientos, intentaba darles de comer
"Que encuentren consuelo y paz": conductores de Ventaneando informan una repentina muerte
¡Orgullo mexicano! Tom Cruise visita por segunda vez el restaurante del chef Santiago Lastra
Esta es la fruta poco conocida que ayuda a controlar la presión arterial y la diabetes
¿Qué es el glifosato en la tortilla y cuáles son los riesgos de consumirla?
¿Cuál es el mejor té para aliviar el dolor de garganta? Sigue esta sencilla receta