¿Qué es la Diada? ¿Qué se celebra y cuál es su origen y significado en Cataluña?
La fiesta nacional de Cataluña comenzó a celebrarse en 1886, inicialmente con un enfoque más cultural que político.

La Diada del 11 de septiembre es la fiesta nacional de Cataluña. Aunque recuerda la rendición de Barcelona en 1714 ante las tropas borbónicas, esta fecha se ha transformado en un símbolo de lucha por los derechos y libertades de Cataluña, así como en una reafirmación de su identidad y carácter como nación.
En los últimos años, especialmente desde 2012, la Diada ha ganado aún más relevancia gracias a las multitudinarias manifestaciones independentistas, convirtiéndose en un momento clave para marcar el inicio del curso político y expresar el sentimiento de autodeterminación de una parte significativa de la sociedad catalana.
¿Por qué se celebra la Diada en Cataluña?
A lo largo de los años, la conmemoración ha evolucionado, pasando de ser una celebración principalmente cultural y religiosa a convertirse en un día de reivindicación política. En la actualidad, la Diada es una jornada marcada por actos institucionales, ofrendas florales en la estatua de Casanova y, desde 2012, multitudinarias manifestaciones en favor de la independencia de Cataluña.
- La celebración de la Diada de Cataluña tiene sus raíces en 1886, cuando diversas entidades vinculadas al catalanismo cristiano organizaron una misa en memoria de los caídos en el sitio de Barcelona de 1714, durante la Guerra de Sucesión Española. En este conflicto, las tropas borbónicas sitiaron la ciudad, y la capitulación de Barcelona marcó el fin de las instituciones catalanas propias.
Dos años después, en 1888, y con motivo de la Exposición Universal de Barcelona, se inauguró la estatua de Rafael Casanova, quien fuera conseller en cap y líder militar en la defensa de la ciudad. Este monumento se convirtió rápidamente en el epicentro de las celebraciones de la Diada, un símbolo de la lucha por las libertades catalanas.
La situación social cambió el significado de la Diada
El carácter político de la Diada se intensificó a comienzos del siglo XX, cuando la represión policial en 1901 y 1905 le otorgó un fuerte tono reivindicativo. A partir de la creación de la Mancomunitat de Catalunya en 1914 y la restauración de la Generalitat en 1931, la Diada se institucionalizó, asemejándose a la celebración actual. Durante la Segunda República, en 1937, incluso participó la CNT, marcando su importancia en tiempos de conflicto.
La dictadura franquista prohibió la Diada, pero las acciones clandestinas continuaron, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia antifranquista. El 11 de septiembre de 1976, se celebró la primera Diada tras la muerte de Franco, y en 1977 una manifestación masiva en Barcelona, bajo el lema “Llibertat, Amnistia i Estatut d’Autonomia”, reunió a un millón de personas, consolidando la Diada como una jornada clave en la lucha por la autonomía catalana.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Cataluña
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Prepara el abono casero más poderoso que existe para hacer florecer el Anturio
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
¡Mejor que COLÁGENO PURO! 3 vitaminas que regalan piel de porcelana a los 55
Así fueron los últimos momentos de vida de Liam de 17 años; antes de lanzarse de un puente | IMÁGENES FUERTES
Bebé muere devorada por un perro pitbull frente a su madre, era su mascota
Policías arriesgan su vida para rescatar a tres perritos de un incendio en Tlajomulco de Zúñiga | VIDEO
Julio Regalado: 3 ofertas imperdibles que debes aprovechar HOY sábado 12 y el domingo 13 de julio
Esta planta aromática puede ayudarte a regular la glucosa de forma natural
Estas son las propiedades curativas de los DÁTILES; así las puedes aprovechar
¿Se puede reutilizar el aceite para freír? Estas son las claves para poder hacerlo
Lánzate a la Feria del Dulce Cristalizado 2025 en CDMX: ¿Cuándo y dónde será?