AEMET alertó de la DANA con antelación: ¿Por qué las alarmas no sonaron antes?
El aviso máximo se activó el martes por la mañana, pero las recomendaciones para evitar desplazamientos no llegaron hasta casi 12 horas después, cuando las lluvias torrenciales ya causaban estragos y desbordes en varias zonas.

Según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esta DANA se perfila como una de las más graves de este siglo, comparable a otras grandes tormentas en 1957, 1982 y 1987.
Del Campo destacó que el evento fue excepcional, con lluvias intensas que se recargaban continuamente sobre la misma área, lo que generó un efecto devastador y complicado de prevenir, a pesar de los avances tecnológicos. “Seguimos siendo vulnerables”, afirmó, resaltando que aún existen limitaciones en la precisión de las alertas para mitigar al máximo los daños de la DANA.
¿Podría haberse hecho algo más?

Lo sucedido en Valencia no se debe únicamente a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha afectado la región; se dieron además unas condiciones extremadamente propicias para agravar el fenómeno, como explicó el portavoz de AEMET. Un factor clave fue la presencia de una borrasca en la zona que, al girar en sentido contrario a las agujas del reloj, generó un flujo constante de vientos húmedos del Mediterráneo, aumentando la saturación de humedad en el ambiente.
Este exceso de humedad alimentó la DANA y dio lugar a un sistema convectivo mesoescala, un tipo de tormenta que se asienta sobre un punto fijo, descargando grandes volúmenes de lluvia en una misma área sin desplazarse. Este fenómeno es lo que hizo que en municipios como Chiva se registrara en apenas una hora la cantidad de precipitaciones que suele caer en todo un año. Esta combinación de factores explica por qué las tormentas fueron tan intensas y causaron estragos en zonas del sur y este de España, inundaciones produciendo y elevando a niveles críticos el riesgo de desbordes y daños.
Te podría interesar
La actuación de la AEMET
A primera hora de la mañana del martes, exactamente a las 8:00, AEMET elevó su nivel de alerta de naranja a rojo, indicando un riesgo extremo en la zona y recomendando evitar desplazamientos. En Twitter, la agencia lanzó un mensaje a las 8:04 horas para anunciar la situación.
No obstante, ya días antes algunos expertos alertaban de la magnitud que podía alcanzar esta DANA. Juan Jesús González Alemán, doctor en Física y miembro de la AEMET, había señalado en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el gran impacto que esta tormenta podía generar en el Levante español. “Tiene mucho potencial de entrar en las de alto impacto”.
Este miércoles, después de observar los devastadores efectos del temporal, González Alemán comentó nuevamente que, aunque la realidad es compleja, “la predicción científica ya avisaba de que algo muy gordo podía ocurrir”. Estas advertencias previas y los avisos emitidos horas antes del temporal reflejan los esfuerzos de los expertos en prevenir el impacto, aunque las condiciones climáticas intensificaron su efecto de manera inesperada.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Dana
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto