Subida en nueva impuesto afectará la nómina desde el 1 de enero del 2025
A partir del nuevo año habrá nuevos cambios que repercutirán en los trabajadores.

En el inicio del nuevo año nuevos cambios se avecinan que afectará, en este caso, a los trabajadores y se trata de la subida de un impuesto que impactará directamente en las nóminas. Este aumento está relacionado con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se verá incrementado al 0,8 % y será implementado a partir del 1 de enero. Además, las jubilaciones también se verán modificadas con nuevos cambios.
En ese sentido, es necesario saber este porcentaje no quedará fijo, sino que seguirá creciendo en los próximos años. Asimismo, es importante resaltar que no beneficiará la cotización para la pensión de los trabajadores, lo que genera preocupación sobre cómo esta medida afectará su poder adquisitivo y su futuro financiero. Por otro lado, entérate de cuánto es el subsidio por desempleo.
¿De qué se trata el MEI y para qué sirve?
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un índice que se aplica a todos los trabajadores que realizan aportaciones al sistema de jubilación. Su pago es obligatorio para la mayoría de los empleados, aunque existen algunas excepciones.
En concreto, los trabajadores que siguen activos después de alcanzar la edad de jubilación ordinaria no tienen que cotizar por este concepto, ya que no están sujetos a la contingencia de jubilación. Por lo tanto, el MEI no afecta a las nóminas de estos trabajadores, quienes quedan exentos de este ajuste en sus aportaciones.
Te podría interesar

Además, el objetivo del MEI es asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas y sostener el sistema público de pensiones. Por lo tanto, dicho índice comenzó a aplicarse en las nóminas de 2023. Una parte del mismo la paga la empresa y la otra corresponde al trabajador. Desde ese año, el porcentaje de este impuesto ha ido aumentando y se prevé que suba un 0,1 % anualmente, hasta llegar, en principio, hasta el año 2050. Tal y como indica la siguiente tabla:
¿Cuál es la otra función que cumple el MEI?
El MEI trata de asegurar el sistema de las pensiones ante la jubilación masiva de la generación del “baby boom” Es decir, que el dinero que se descuenta en la nómina y que va destinado al MEI no repercute en el abono de la futura prestación o pensión, es decir, que no sirve para la cotización. Por consiguiente, lo podemos definir como un impuesto para tratar de reforzar el sistema de pensiones y dar respuesta a la jubilación masiva de las personas que integran la generación del “baby boom”.
Más leídas
Álex Ripoll: ¿Quién es el “abogado vividor” de Madrid acusado de robar un hotel?
Dónde y cómo ver Lilo & Stitch en streaming
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
La historia detrás de la joven socorrista que se convirtió en meme: “La he liado parda”
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Trabajadores
Últimas Noticias
Solana Hoy Sábado, 5 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Sábado, 5 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 5 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 5 de julio
¿Quién es Rute Cardoso? Esta fue su historia de amor junto a Diogo Jota
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Moda, belleza y autenticidad: así ha logrado Mar de Regil conectar con millones en redes
Asesina de una puñalada a su expareja mientras sostenía a su bebé en brazos: IMÁGENES FUERTES
Solo una mente detectivesca puede encontrar la palabra 'Mago' en menos de 10 segundos
Abuelita muere arrollada por un tren, intentó ganarle el paso y terminó en pedazos | VIDEO
Integrantes de grupo de corridos fueron acribillados con más de 300 disparos al salir del funeral de un amigo