Japón avisó antes de la DANA: alertó a sus residentes en España un día antes
La Embajada de Japón, basándose en la misma previsión de la AEMET que desestimó la Generalitat Valenciana, envió correos consulares a sus ciudadanos.

Japón es un ejemplo de cómo la preparación puede ser la mejor herramienta contra los desastres naturales. En un país donde los tifones, terremotos y lluvias torrenciales son eventos recurrentes, la prevención no es solo una estrategia, sino una parte integral de la cultura. Desde edades tempranas, los ciudadanos aprenden cómo actuar ante emergencias, y el gobierno refuerza estas lecciones con sistemas de alerta temprana que se han perfeccionado en los últimos años.
Un ejemplo reciente de esta estrategia fue la alerta emitida en agosto por un posible megaterremoto. Aunque el desastre no se materializó, las autoridades aconsejaron a los residentes en las zonas de riesgo revisar sus planes de evacuación y, de ser necesario, abandonar temporalmente esas áreas. Esta acción preventiva, aunque pudiera parecer exagerada, demuestra la importancia que Japón otorga a la seguridad, priorizando siempre la protección de sus ciudadanos.
Mientras Mazón no avisó, Japón sí: envió un mail de alerta a sus ciudadanos antes de la DANA
Pero no solo en Japón, sino que también se extiende a sus ciudadanos en el extranjero, como ocurrió durante la devastadora DANA del 29 de octubre en España. Un día antes de que el desastre golpeara la Comunidad Valenciana, dejando 219 víctimas mortales y destruyendo gran parte de l’Horta Sud, la embajada de Japón en Madrid envió un correo masivo a sus ciudadanos residentes en España.
- Estos correos electrónicos consulares alertaban de la gravedad de la situación meteorológica prevista, según confirmó la propia embajada a Newtral, medio que trabajó para desmontar bulos que circulaban en redes sociales sobre la supuesta inacción japonesa ante la tragedia.
Así trabajó la embajada Japonesa ante la DANA
La Embajada de Japón en Madrid reaccionó rápidamente ante la DANA del 29 de octubre, enviando un correo masivo a sus ciudadanos residentes en España. Basándose en las predicciones de la AEMET, las mismas que fueron minimizadas por la Generalitat Valenciana, el mensaje ofrecía una guía clara y detallada sobre las áreas afectadas y los riesgos esperados, como lluvias torrenciales y tormentas en varias regiones, incluida la Comunidad Valenciana.
El correo alertaba sobre la gravedad de la situación, y también daba consejos específicos, como mantenerse informado con actualizaciones constantes, evitar riesgos innecesarios, prepararse para emergencias y evaluar la seguridad antes de realizar cualquier desplazamiento.
Tras la devastadora inundación causada por las lluvias torrenciales y el desbordamiento de barrancos en la provincia de Valencia, la Embajada de Japón reaccionó enviando un segundo correo masivo el 30 de octubre. En este mensaje, recordó a sus ciudadanos las alertas rojas activadas, explicando que estas representaban el nivel máximo de gravedad.
¿Cómo pudo saber Japón esto con antelación?
Japón cuenta con una agencia meteorológica que asocia cada nivel de riesgo climático con órdenes específicas para la población, garantizando una respuesta clara y efectiva ante situaciones de emergencia. Su sistema de alertas utiliza una escala de colores que va desde el amarillo hasta el negro, cada uno indicando un nivel creciente de gravedad y acciones recomendadas.
- Nivel amarillo: Es el más bajo de la escala, pero no por ello se toma a la ligera. En este nivel, se insta a la población a prepararse evaluando si cuentan con un plan de evacuación claro y funcional en caso de que la situación se agrave.
- Nivel rojo: Representa un aumento significativo del riesgo. En este punto, se ordena la evacuación de personas con movilidad reducida, como ancianos o personas con discapacidades. Este enfoque es especialmente relevante en contextos como el de la DANA en Valencia, donde la mayor mortalidad se registró en personas mayores de 70 años, un grupo particularmente vulnerable.
- Nivel morado: Supone un nivel de peligro extremo. Aquí, se ordena la evacuación de toda la población que se encuentre en zonas de alto riesgo, sin excepción, para minimizar cualquier posible pérdida de vidas humanas.
- Nivel negro: Es el estadio más crítico de la escala. En este nivel, las autoridades alertan de un “riesgo para la vida” y ordenan a la población buscar refugio inmediato en un lugar seguro. Este mensaje no deja margen para la duda: la prioridad es protegerse de forma urgente.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Dana
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Aprende a preparar un atole de rompope y coco: Una bebida ideal para los días fríos
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos