Un informe revela que la mitad de los inquilinos en España teme quedarse sin casa
Un informe del IDRA revela la desprotección y el estrés financiero que sufren los inquilinos en España desde hace décadas.

Vivir de alquiler en España se ha convertido en un sinónimo de precariedad económica, según un informe del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA). El estudio destaca que un tercio de los hogares inquilinos destina más del 50% de sus ingresos al pago del alquiler, con cifras aún más alarmantes en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde se supera el 60%.
Esta inseguridad habitacional tiene sus raíces en el Decreto Boyer de 1985, que eliminó los contratos indefinidos con precios regulados. Desde entonces, la mayoría de los inquilinos se enfrenta a contratos temporales que han agravado la precariedad residencial, afectando especialmente a jóvenes y familias trabajadoras.
Según el informe, las familias podrían perder la casa en 6 meses

En España, la falta de protección para los inquilinos ha alcanzado niveles alarmantes, impulsada por un sistema legal que favorece la temporalidad y convierte la vivienda en un bien especulativo. Según el último informe del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA), el 47% de las familias teme perder su hogar en los próximos seis meses, una situación que refleja la inestabilidad que enfrentan millones de personas al intentar construir un proyecto de vida estable.
Mientras tanto, países como Alemania, Francia o Austria han implementado modelos que ciegan los contratos indefinidos, permitiendo a los propietarios rescindirlos únicamente por motivos justificados, como el uso personal.
Te podría interesar
Aunque los precios de los alquileres han aumentado en toda Europa, España lidera en inseguridad habitacional, especialmente entre los jóvenes, superando en 18 puntos la media de la Unión Europea. Este modelo, diseñado para favorecer a propietarios, agencias y plataformas inmobiliarias, ha dejado a los inquilinos sin opciones frente a una creciente precariedad.
Las familias, derrotadas por los precios de los alquileres
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2023 refleja un aumento drástico de los precios de alquiler en España, con subidas del 33,3% en Madrid y del 30,3% en Catalunya en la última década. A nivel estatal, el Banco de España señala incrementos de hasta un 32,8% entre 2015 y 2022.

Según el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA), los portales inmobiliarios inflan los precios de oferta hasta un 30,92% por encima de las tarifas reales, y las renovaciones de contratos suelen implicar subidas abusivas que ponen a los inquilinos en una posición de extrema vulnerabilidad.
Este sobreesfuerzo económico afecta al 45% de las personas que viven de alquiler, quienes están en riesgo de pobreza severa. La temporalidad de los contratos permite subidas constantes y deja a muchas familias trabajando casi exclusivamente para pagar el alquiler, acentuando la desigualdad con los propietarios, que suelen disponer de mayores recursos y varias propiedades.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Alquiler
Últimas Noticias
Alumnos de la prepa Liceo Franco Mexicano celebran su graduación con una noche perfecta
Horóscopos del fin de semana: ¿Qué les espera a los signos del zodiaco del 11 al 13 de julio?
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Así fueron los últimos momentos de vida de Liam de 17 años; antes de lanzarse de un puente | IMÁGENES FUERTES
Antes del Escorpión Dorado, Fabiola Martínez sostuvo un romance con el esposo de Karla Panini, esta es la historia
Filtran VIDEO del momento exacto en el que un hombre se avienta a la turbina de un avión para quitarse la vida | IMÁGENES FUERTES