Inquilinos españoles salen a las calles a protestar por los precios de los alquileres
En Madrid y en Barcelona, este domingo, los inquilinos saldrán a protestar por el alto costo de los alquileres. Las marchas y movilizaciones se multiplicarán en otras ciudades.

Este domingo -13 de octubre-, España verá una movilización masiva en protesta contra el aumento de los precios de alquiler y en defensa del “Derecho a la vivienda”. Los inquilinos, que ya están al límite, han visto cómo los precios de los alquileres suben en gran parte del país, mientras que los salarios solo han crecido un 4,7% en el último año. Los más afectados son los jóvenes, quienes, con un salario promedio de 1.050,77 euros netos, deben destinar más del 100% de sus ingresos únicamente para cubrir el coste de la renta.
Uno de los focos de mayor actividad se espera en Madrid, donde se espera que miles de personas se reunirán bajo el lema “Se acabó. Bajemos los alquileres”, con el fin de exigir al Gobierno que adopte medidas urgentes para frenar el aumento descontrolado de los precios.
Madrid: “La vivienda no es un negocio”
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), en colaboración con sindicatos como CCOO, UGT, Amnistía Internacional, sindicatos de inquilinos, y otras organizaciones como Greenpeace, han convocado una manifestación que se celebrará el mismo domingo.
- Bajo el lema “La vivienda es un derecho, no un negocio”, los manifestantes están citados a las 12 en la estación de Atocha. Desde ahí, recorrerán el Paseo del Prado hasta la Plaza de Cibeles, pasando por la Calle Alcalá y culminando en la Plaza de Callao.
En un comunicado en redes sociales, el Sindicato de Inquilinas de Madrid ha invitado a la población a “tomar las calles”, y ha calificado la protesta como el “punto de partida” para una serie de movilizaciones que demandan, entre otras cosas, el cierre de los más de 17.000 pisos turísticos que hay en la capital. También exigen al Gobierno mayor regulación en el alquiler por temporada y por habitaciones, alegando que estas modalidades de contrato son aprovechadas por los propietarios para eludir la normativa actual.
Además de estas demandas, también pedirán el fin de los desahucios y de las empresas de desokupación. En este marco, el colectivo no descarta convocar una huelga de alquileres si no se implementan cambios inmediatos en las políticas de vivienda, y ha solicitado la dimisión de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, a quien consideran responsable del “fracaso absoluto” de la Ley de Vivienda.
Movilizaciones en Barcelona, Valencia, Málaga y Canarias
En Barcelona, la protesta estará enfocada en la Copa América de Vela, que se celebra en la ciudad, denunciando su impacto en la precarización del empleo y en el aumento de los precios de la vivienda. La plataforma No a la Copa América liderará la marcha, convocada para las 12 en la Plaza de Correos. Según los organizadores, el evento refleja el modelo de ciudad orientado hacia el turismo masivo y los “macroeventos”, lo que agrava los problemas de acceso a la vivienda.
Por su parte, en Valencia, las movilizaciones están previstas para el 19 de octubre bajo el lema “València s’ofega” (Valencia se ahoga). Los manifestantes denuncian la moratoria sobre apartamentos turísticos decretada por la alcaldesa María José Catalá, la cual consideran tardía e insuficiente. Además, expresan su preocupación por la presión sobre áreas naturales como l’Albufera y la Huerta, cuyas protecciones ambientales han sido debilitadas por la actual administración.
Te recomendamos
Málaga no se queda atrás. El 9 de noviembre, la ciudad se movilizará para exigir “una ciudad orientada al bienestar de sus habitantes y no a la especulación inmobiliaria”. Bajo el lema “Si nos echan de los barrios, paramos la ciudad”, los malagueños protestarán contra la precariedad laboral y el acceso cada vez más limitado a la vivienda.
Finalmente, en Canarias, el 20 de octubre se celebrará una manifestación contra lo que califican como un “modelo turístico depredador”. La convocatoria surge tras el silencio de las instituciones ante las demandas de la población, a pesar de las masivas manifestaciones del pasado abril.

Los jóvenes también alzan la voz
En Vigo, el sindicato estudiantil Erguer lideró una protesta el 2 de octubre, denunciando la escasez de viviendas de alquiler en la ciudad y la falta de residencias públicas para estudiantes. Según el sindicato, la situación actual responde a un sistema que mercantiliza un derecho fundamental como es el acceso a la vivienda.
El problema del alquiler en España se ha convertido en una cuestión estructural, y cada vez más personas salen a las calles en busca de soluciones urgentes a un problema que afecta a miles de ciudadanos en todo el país.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Vivienda en españa
Últimas Noticias
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
¡Confirmado! El novio tóxico de Andy queda fuera de la secuela de ‘El diablo viste a la moda’
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
El “collar maldito” de Lady Di: la joya de zafiro que permanece oculta y que nadie se ha atrevido a lucir en 30 años
Línea 3 del Mexibús tendrá ampliación de 5 kilómetros: ¿cuáles serán las nuevas estaciones?
Trabajadora de tienda de autoservicio muere de daño cerebral después de que su jefe se sentara sobre ella
¡Oficial! Costco abrirá una nueva tienda en México, esta será su ubicación exacta
Graban el momento exacto del Lamborghini en llamas donde murió Diogo Jota
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Esta es la planta adaptógena que puede ayudar a reducir los niveles de cortisol y reducir el estrés
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?