¿Qué es la cuota solidaria y por qué en 2025 podrías “ganar menos”?
Esta normativa generó controversia, ya que muchos la perciben como una carga extra para los trabajadores,

Una nueva normativa afectará a miles de españoles a partir del 2025, cuando la Seguridad Social instauraré una nueva aportación adicional sobre los salarios, llamada cuota de solidaridad impactando en todos los sueldos que superen la base máxima de cotización, que será de 4.909 euros mensuales a partir del próximo año cuando haya un incremento del 4% respecto al que había este año.
Así, este 1 de enero las empresas y los trabajadores deberán asumir esta contribución, que tiene el objetivo de asegurar la liquidez del sistema de pensiones. Esta normativa ha generado varias críticas, ya que muchos consideran que se trata de un “nuevo impuesto disfrazado”, dado que no se destina a mejorar las prestaciones personales de los contribuyentes, sino a reforzar el sistema de pensiones en general.
En ese sentido, la controversia se origina porque muchos la perciben como una carga extra para los trabajadores, especialmente aquellos con salarios más altos. A pesar de que los defensores la justifican como una necesidad para mantener la estabilidad financiera del sistema

¿En qué consiste la cuota solidaria?
- La cuota de solidaridad es una nueva aportación adicional que se aplicará sobre la parte del salario que supere la base máxima de cotización. Esta cotización será progresiva y se establecerá por tramos, lo que significa que el porcentaje varía según el excedente salarial. Para el año 2025, la cuota será la siguiente:
- Un 0,92% para la porción del salario que supere hasta un 10% de la base máxima.
- Un 1% para la parte que exceda entre el 10% y el 50% de la base máxima.
- Un 1,17% para el tramo que sobrepase la base máxima en más del 50%.
Para el 2045, cuando la medida esté completamente implementada, los porcentajes de la cuota serán mucho más altos. En ese momento, el primer tramo se gravará con un 5,5%, el segundo con un 6% y el tercero con un 7%.

¿A qué trabajadores afectará la cuota de solidaridad?
La cuota de solidaridad será de aplicación a las personas trabajadoras que tengan ingresos por encima de la base máxima de cotización. Es decir, se aplicará a los trabajadores que tengan salarios más elevados. En particular:
- Trabajadores que coticen en Régimen General de la Seguridad Social.
- Trabajadores por cuenta ajena del Régimen de los Trabajadores del Mar.
- Trabajadores por cuenta propia incluida en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Servicios
Últimas Noticias
Solana Hoy Viernes, 22 de Agosto de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Viernes, 22 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Viernes, 22 de Agosto de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 22 de agosto
La macabra película sueca de Netflix que resulta inquietante de ver y está basada en una historia real
Golpeaba a su esposa en plena calle y terminó recibiendo una paliza | VIDEO FUERTE
“¡No me digas loca!” joven explota en plena función de cine y la llaman “Lady Cineteca” | VIDEO
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Hongos invisibles: La UNAM alerta por este problema en los alimentos que no pueden verse
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Cena ligera: Prepara esta deliciosa pasta con brócoli en pocos minutos
El truco para pelar chiles poblanos en minutos sin que las manos se irriten