Así es la estafa del registrador de teclas que roba tus datos en los cajeros
El keylogging es una de las estafas más complicadas de identificar por su naturaleza discreta y poco invasiva.

La era digital ha abierto nuevas puertas para la comodidad, pero también ha aumentado las oportunidades para que los ciberdelincuentes se aprovechen de los usuarios desprevenidos. Entre las amenazas más recientes y sigilosas que circulan en internet se encuentra una conocida como keylogging, una técnica que se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas personas.
El keylogging funciona de forma discreta y peligrosa: un software espía se instala en el dispositivo de la víctima sin que esta lo note, y su objetivo es registrar todo lo que el usuario escribe. Así, los estafadores pueden obtener datos cruciales, como contraseñas y detalles bancarios, a medida que la víctima interactúa con su dispositivo.

Lo más alarmante de esta estafa es lo difícil que es detectarla. Los usuarios pueden estar siendo vigilados sin saberlo, lo que hace imprescindible adoptar medidas de seguridad rigurosas. La educación sobre este tipo de amenazas y el uso de herramientas adecuadas son claves para evitar ser víctima de un robo de datos tan invisible como efectivo.
¿Cómo funciona el Keylogging?
Los ciberdelincuentes utilizan métodos discretos para instalar software o hardware malicioso en los dispositivos de las víctimas. Generalmente, esta infiltración ocurre a través de virus informáticos o ataques de phishing, que permiten al atacante ganar acceso remoto al equipo sin que el usuario se percate.
Te podría interesar
Una de las formas más comunes de acceso es el uso de virus, los cuales engañan a la víctima para que descargue un archivo malicioso o visite un sitio web infectado. Este tipo de ataques permite que los delincuentes monitoreen en tiempo real las pulsaciones del teclado, obteniendo información valiosa como contraseñas y datos bancarios.

Además de los ataques virtuales, también existen métodos físicos, como la instalación de dispositivos maliciosos en el propio teclado. Estos dispositivos son capaces de capturar las pulsaciones de las teclas de forma independiente, proporcionando acceso a la información personal del usuario sin necesidad de intervención remota.
¿Se puede detectar esta estafa?
El keylogging es difícil de detectar porque estos programas se ocultan bien y parecen ser software legítimo, lo que hace que los antivirus a menudo los pasen por alto. Al no afectar el rendimiento del dispositivo, los usuarios no suelen notar que están siendo monitorizados.
Para prevenirlo, se recomienda activar la autenticación de dos factores (2FA), usar contraseñas fuertes y mantener actualizado el software de seguridad. Además, es importante evitar enlaces o archivos sospechosos y revisar regularmente las transacciones bancarias.
También se sugiere el uso de teclados virtuales y gestores de contraseñas para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de que las credenciales sean registradas por software malicioso.
Más leídas
Precio de la luz hoy Jueves, 14 de agosto: ¿Cuándo está más barata y más cara?
El significado de sentir olor a alcohol de la nada
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
¿Es Álex Ripoll el padre del futuro bebé de Cristina Castaño?
5 películas sobre la Antigua Roma que puedes ver despué de Gladiator 2
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Estafas
Últimas Noticias
Broma se sale de control en La Casa de los Famosos México y habitantes amenazan con "huelga de silencio"
Matan a tiros a mujer, frente a su esposo y su hija de 16 años, por no cederle el paso a otro conductor
Acertijo visual: solo las personas con vista de halcón podrán encontrar la palabra incorrecta
Asesinan a influencer Yarely Ashley frente a su hijo tras quedar en medio de una discusión vial