40 años de la tragedia de Monte Oiz: Así fue el accidente aéreo en Bilbao
El accidente aéreo se cobró la vida de 148 personas en Vizcaya.

El “mirador de Vizcaya” es una de las cumbres más emblemáticas de Bilbado, pero su historia quedó marcada por la tragedia de Monte Oiz, del 19 de febrero de 1985. Hoy recordamos lo ocurrido en el 40 aniversario de este accidente aereo.
Ese día, un Boeing 727 de Iberia, en su vuelo Madrid-Bilbao, se estrelló contra una antena de Euskal Irrati Telebista (ETB) ubicada en la montaña. Dicho siniestro causó la muerte de 148 personas. Fue el peor accidente en la historia de la aerolínea y el cuarto más grave en España.
El accidente aéreo ocurrió cuando la aeronave descendía hacia Bilbao en condiciones de baja visibilidad. Un error de la tripulación en la lectura del altímetro y la ausencia de la antena en las cartas aeronáuticas fueron factores determinantes en la tragedia.
El trágico saldo del accidente aéreo
- El impacto inicial desvió el avión fuera de control. Esto provocó su destrucción total y la dispersión de restos humanos y materiales a lo largo de la ladera.
Entre las víctimas se encontraban figuras importantes de la política y el empresariado. Sin embargo, algunos pasajeros, como Francisco Fernández Ordóñez, se salvaron al cancelar su vuelo a última hora.
Luis María Retolaza, y el delegado del Gobierno de España en Euskadi, improvisaron una mesa de coordinación en la zona con efectivos de la Guardia Civil, además de bomberos, Cruz Roja y DYA, y se organizó la recogida de los cadáveres diseminados en dos kilómetros a la redonda. Los testigos y rescatistas describieron el escenario como impactante y silencioso.
Un avance para la seguridad aérea
El accidente del Monte Oiz fue causado por varios factores, como la niebla densa y la desorientación de la tripulación. Según los expertos, los siniestros ocurren por una serie de fallos combinados y no por un único error.
Tras la tragedia, se implementó el sistema de alerta de proximidad al terreno (GPWS), que advierte a los pilotos cuando se acercan peligrosamente al suelo. Aunque ya se solicitaba su uso en Iberia, no era obligatorio en aquel momento. Actualmente, todas las aeronaves comerciales lo incorporan.
Te recomendamos
Hoy en día, un accidente similar es prácticamente imposible debido a los avances en tecnología, control de tráfico aéreo y formación de pilotos. Los radares y sistemas de alerta en cabina y en tierra permiten detectar cualquier peligro con antelación.
Balboa, experto en aviación, destaca que la seguridad aérea ha mejorado drásticamente en los últimos 40 años. Antes, la tecnología era más limitada, pero ahora los pilotos reciben información en tiempo real y las torres de control cuentan con sistemas automatizados, reduciendo el margen de error.
A pesar del impacto del accidente, esta tragedia impulsó mejoras que han hecho de la aviación un medio mucho más seguro. Así lograron salvar numerosas vidas desde entonces.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Sucesos
Últimas Noticias
Horóscopos de fin de semana: ¿Qué tan afortunado será tu signo del 1 al 3 de agosto 2025?
¿Perdió el encanto? Jason Momoa dice adiós a su barba y luce irreconocible
El gran momento de Mariana Treviño: éxito en México y proyección internacional
Blake Lively acude a interrogatorio de abogados de Justin Baldoni, él sorprende con su presencia
Hospitalizan de emergencia al actor Toño Mauri, esto se sabe de su estado de salud
Turista muere electrocutado en jacuzzi en hotel de Ixtapa, Zihuatanejo | VIDEO
Hija reclama cuerpo de la abuelita que murió esperando a su familia en Central de Autobuses de Puebla
Ella es Xóchitl Guadalupe, niña de 8 años que creó su propio calentador solar y es reconocida por la UNAM
¿Cuáles son los mejores tacos de Tijuana? | Ruta de Google Maps según su calificación
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
¿Qué pasa si tomo mucha agua con limón en ayunas? Pros y contras de este popular remedio
La planta medicinal que alivia la gastritis y reduce la inflamación pero pocos conocen