Mercado: ¿Por qué los huevos cada vez están más caros?
La situación del mercado actual apunta a que los huevos no serán los únicos que subirán su precio.

Las cadenas de supermercados también están reflejando el encarecimiento del huevo en sus precios finales. Establecimientos como Mercadona, Carrefour o Lidl han ajustado sus tarifas en respuesta al incremento en origen, lo que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores.
El alza de costes de producción y la elevada demanda han llevado a que estos supermercados apliquen subidas progresivas en todas las variedades, desde los huevos de gallinas en jaula hasta los camperos y ecológicos. La situación genera preocupación, ya que el huevo es un alimento básico en muchos hogares.

Ante este panorama, se espera que las grandes cadenas continúen trasladando los aumentos al consumidor, especialmente si factores como la gripe aviar o el coste de la energía siguen presionando el mercado.
Los estudios avisan de un repunte en el precio del huevo
El precio de los huevos sigue al alza, según el INE, con un incremento interanual del 3,1% en enero, tras subidas del 2,2% y 2,4% en diciembre y noviembre. En términos mensuales, el precio creció un 0,9% en enero respecto a diciembre, reflejando una tendencia de encarecimiento. Eloy Ureña, de COAG, atribuye este aumento a la fuerte demanda en España y Europa, además de los sobrecostes en energía y salarios en las granjas.
Te podría interesar
La Comisión Europea también ha confirmado esta tendencia en un informe reciente, señalando un aumento del 13,9% en el precio medio semanal de los huevos de clase A en las plantas de envasado españolas. Esta subida es significativamente mayor que la media comunitaria (+6,5%), con España solo superada por Grecia, República Checa y Eslovaquia en el incremento de precios.

A pesar de la estabilidad en los costes de los piensos, la incertidumbre en mercados como Ucrania y Rusia mantiene la preocupación en el sector. El crecimiento sostenido del consumo y los factores externos apuntan a que los precios podrían seguir subiendo en los próximos meses.
El efecto de la Gripe Aviar en Estados Unidos
Mientras Estados Unidos enfrenta una crisis avícola por la gripe aviar, España ha logrado contener la enfermedad con medidas preventivas. En territorio estadounidense, más de 136 millones de aves de corral han sido afectadas desde 2024, lo que ha generado escasez de gallinas ponedoras y un impacto directo en la producción de huevos. La desinfección y el tiempo de reposición de las granjas, que puede tardar hasta 17 semanas, han agravado el problema.
En España, sin embargo, la enfermedad solo se ha detectado en aves silvestres, gracias a un control estricto. Desde enero, el Ministerio de Agricultura impuso normas como evitar que las aves de corral compartan agua con ejemplares silvestres y restringir la cría conjunta de diferentes especies. Estas medidas han evitado una crisis similar a la de EE.UU., asegurando la estabilidad del sector avícola nacional.
Más leídas
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Alimentación
Últimas Noticias
Alumnos de la prepa Liceo Franco Mexicano celebran su graduación con una noche perfecta
Horóscopos del fin de semana: ¿Qué les espera a los signos del zodiaco del 11 al 13 de julio?
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Jessica Segura se sincera y recuerda que la participación de Susana Zabaleta en "Envinadas" fue incómoda
Así fueron los últimos momentos de vida de Liam de 17 años; antes de lanzarse de un puente | IMÁGENES FUERTES
Antes del Escorpión Dorado, Fabiola Martínez sostuvo un romance con el esposo de Karla Panini, esta es la historia
Filtran VIDEO del momento exacto en el que un hombre se avienta a la turbina de un avión para quitarse la vida | IMÁGENES FUERTES