¿Qué es la “Danza de la Muerte de Verges”? Dónde ver esta procesión de Semana Santa
Denominado como un tétrico baile, es uno de los momentos más increíbles de la Semana Santa.

Verges, un pequeño municipio de la comarca de El Baix Empordà en Girona, cuenta con poco más de 1100 habitantes y una rica herencia medieval. Su iglesia y castillo, situados en el centro del casco histórico, han sobrevivido con buen estado, al igual que sus torres y murallas, que siguen siendo visibles hoy en día, ofreciendo un vistazo al pasado de este encantador pueblo.
Lo que realmente distingue a Verges es su singular tradición: la escenificación de la Danza de la Muerte. Esta representación teatral, que se lleva a cabo durante la Semana Santa, específicamente en la Procesión del Jueves Santo, es una de las pocas de su tipo en toda Cataluña, lo que convierte a este municipio en un referente cultural único.
La Danza de la Muerte tiene más de 300 años de historia y se basa en la tradición cristiana de la Pasión de Cristo. En ella, esqueletos protagonizan un inquietante baile macabro, que se suma a otras impresionantes procesiones de España, como el Santo Entierro Grande de Sevilla, convirtiendo a Verges en un destino imprescindible para quienes buscan experimentar tradiciones religiosas en su forma más impactante.
El verdadero origen de la Danza de la muerte
La Danza de la Muerte de Verges tiene su origen en el siglo XVI, durante la época medieval, cuando la peste negra asolaba Europa. En este contexto, la muerte se personificaba como una figura que recordaba a los habitantes la inevitabilidad del fin de la vida. En Verges, la tradición comenzó como una representación teatral que mostraba la fragilidad humana frente a la muerte, un mensaje poderoso para la época.
Te podría interesar
Originalmente, la danza formaba parte de la Semana Santa, específicamente en la procesión del Jueves Santo. En ella, los participantes representaban a la Muerte bailando con figuras de diferentes clases sociales, como el rey, el papa y el campesino, reflejando la idea de que todos, sin importar su estatus, son iguales ante la muerte.
Aunque ha cambiado a lo largo de los siglos, la Danza de la Muerte de Verges conserva su esencia medieval. Hoy sigue siendo una de las tradiciones más destacadas del pueblo, transmitiendo una reflexión sobre la brevedad de la vida y la universalidad de la muerte, mientras mantiene vivo un legado cultural que conecta al pasado con el presente.
Cómo disfrutar correctamente de esta procesión
Para disfrutar correctamente de la Danza de la Muerte de Verges, es esencial llegar temprano y explorar el casco antiguo del pueblo. La procesión comienza al caer la noche, y las estrechas calles empedradas ofrecen una atmósfera única que amplifica la experiencia.
La gente se agrupa alrededor de las murallas y la iglesia, creando un ambiente de misterio mientras las primeras sombras se alargan. Aprovecha este momento para empaparte del ambiente y disfrutando de uno de los mayores momentos de la Semana Santa.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Semana santa
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
¡No solo serán propinas! Aprueban ley para que meseros y despachadores tengan sueldo fijo
Niña se vuelve viral por su peinado loco de “pollo rostizado” en el Día del Niño
¿Qué alimentos previenen las várices y mejoran la circulación sanguínea? Descubre la lista
¿Cómo tomar té de apio para quemar grasa y bajar de peso? Así se prepara esta deliciosa bebida