Semana Santa: ¿Por qué no se come carne los días de vigilia?
Quienes son creyentes y siguen la fe no comen carne en los días señalados de Semana Santa. ¿Por qué? ¿De dónde viene la tradición?

La Semana Santa en España es mucho más que un simple periodo vacacional. Se trata de una celebración profundamente arraigada en la cultura y la tradición, marcada por procesiones, imágenes religiosas y una gastronomía característica. Entre estas costumbres destaca la vigilia, una práctica católica que prohíbe el consumo de carne durante ciertos días de la Cuaresma.
Esta tradición, que se remonta a siglos atrás, implica un periodo de 40 días en el que los creyentes se preparan espiritualmente para la Pascua. La Iglesia establece que el ayuno es obligatorio el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo para los mayores de 18 años, mientras que la abstinencia de carne se extiende a todos los viernes de Cuaresma.

Más allá de su significado religioso, la vigilia ha influido en la gastronomía española, dando lugar a recetas típicas como el potaje de vigilia o el bacalao en distintas preparaciones. Aunque en la actualidad la práctica ha perdido fuerza entre parte de la población, sigue presente en muchas familias y regiones donde la Semana Santa se vive con gran devoción.
¿Por qué no se come carne algunos días de Semana Santa?
La prohibición de comer carne en ciertos días de Semana Santa proviene de la tradición católica, que establece la vigilia y el ayuno como actos de penitencia y reflexión. Durante la Cuaresma, los fieles se preparan espiritualmente para la Pascua, y la abstinencia de carne los viernes simboliza sacrificio y autocontrol.
Históricamente, la Iglesia consideraba la carne un alimento asociado al placer y la opulencia, por lo que su prohibición buscaba fomentar la austeridad. En su lugar, se promovía el consumo de pescado y otros alimentos más sencillos, una costumbre que aún se mantiene en muchas familias.

Aunque en la actualidad la norma ha perdido rigidez y su cumplimiento no es obligatorio para todos, muchas personas siguen respetando la tradición, ya sea por fe, costumbre o simplemente como parte de la identidad cultural de la Semana Santa.
El significado real detrás del origen de La Vigilia
El ayuno durante la Vigilia tiene un profundo significado dentro del cristianismo. No solo es un acto de purificación, sino también una forma de recordar el sacrificio de Jesucristo, quien, según las Escrituras, pasó 40 días sin comer en el desierto antes de comenzar su vida pública.
A lo largo de los siglos, esta práctica ha evolucionado, pero su esencia se ha mantenido. La prohibición de comer carne llevó al desarrollo de platos alternativos, siendo el potaje de vigilia uno de los más representativos en España.
Este guiso, hecho a base de bacalao en salazón y garbanzos, es una de las recetas más tradicionales de la Cuaresma. Aunque existen muchas variantes según la región, la versión más popular suele llevar huevo duro picado y perejil, respetando la tradición de la abstinencia sin renunciar al sabor.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de España
Últimas Noticias
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Nadie lo quiere, pero este es el helado que la Profeco recomienda por ser el más saludable
Esta es la planta mexicana que te ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eliminar las várices
Esta es la semilla que te ayudará a controlar la presión alta en tus desayunos
Mesera atiende con cariño a un abuelito y lo ayuda a cortar su comida; el video se hace viral