¿Cuál fue la verdadera causa del apagón en España? Diferentes versiones
Gobierno de España y Red Eléctrica en pie de guerra tras el apagón más grande de la historia de España.
Veinticuatro horas después del gran apagón que dejó sin luz a millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia, las causas siguen sin una explicación definitiva. Lo que parecía un fallo puntual se ha convertido en un rompecabezas técnico en el que distintas voces ofrecen versiones distintas y, de momento, inconclusas.
Por un lado, el Gobierno señala a los operadores privados y apunta a la energía nuclear como posible origen del fallo. Por otro, Red Eléctrica Española plantea una hipótesis distinta: dos desconexiones sucesivas en instalaciones solares habrían desencadenado la caída masiva del sistema, dice la empresa liderada por Beatriz Corredor. Aun así, ambas partes coinciden en algo: por ahora, la teoría de un ciberataque parece poco probable.
A esta línea de descartes se ha sumado también la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha confirmado que no hubo fenómenos atmosféricos relevantes en el momento del corte. La investigación continúa, mientras técnicos y autoridades intentan esclarecer qué falló exactamente en una de las redes energéticas más vigiladas de Europa.
Publicidad
Lo que dice el Gobierno de Pedro Sánchez
- Tras horas de incertidumbre, el presidente Pedro Sánchez ha salido este martes con un tono más firme para hablar del apagón que dejó sin luz a millones de ciudadanos en la Península Ibérica. Si el lunes todo eran incógnitas, ahora el Ejecutivo señala con claridad: la responsabilidad apunta a los operadores privados del sistema eléctrico.
Desde La Moncloa, Sánchez ha anunciado una investigación oficial que liderará el Ministerio para la Transición Ecológica, con el respaldo de Red Eléctrica y organismos europeos. El compromiso es llegar hasta el fondo de lo ocurrido y publicar todos los informes, con la intención de reforzar un sistema que, en sus palabras, necesita una revisión a fondo.
Además, ha aprovechado su intervención para zanjar debates energéticos. Ha defendido las renovables, negando que fueran las culpables del colapso, y ha sido especialmente crítico con la energía nuclear, acusando a sus defensores de difundir argumentos “falsos o ignorantes”. Según explicó, algunas centrales estaban fuera de servicio en el peor momento, complicando aún más la estabilidad de la red.
Red Eléctrica se desmarca del Gobierno al completo
Desde Red Eléctrica, comienzan a perfilarse las primeras hipótesis técnicas sobre lo ocurrido durante el gran apagón. Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación, ha explicado que los análisis preliminares señalan dos desconexiones casi simultáneas en el suroeste de la península como posible origen del fallo. Un descenso brusco de frecuencia en el sistema eléctrico español habría desencadenado el colapso.
Prieto ha detallado que ambas desconexiones ocurrieron con apenas un segundo y medio de diferencia, un intervalo que en el mundo eléctrico es más que suficiente para generar una reacción en cadena. Según sus palabras, la primera fue absorbida por el sistema sin consecuencias graves, pero la segunda fue la que provocó la caída generalizada del suministro.
Te recomendamos
A pesar de estos indicios, el representante de Red Eléctrica ha pedido prudencia y tiempo para concretar qué instalaciones fallaron exactamente. No obstante, el hecho de que el incidente se produjera en el suroeste del país abre la puerta a una posibilidad: que la pérdida de generación esté relacionada con plantas solares.
Solo un punto en común: No hubo ciberataque
Tanto el Gobierno como Red Eléctrica han pedido cautela ante la oleada de teorías que circulan tras el apagón. Pedro Sánchez ha recalcado que “la prisa no puede llevarnos a la desinformación”, mientras que Eduardo Prieto, desde Red Eléctrica, ha llamado a evitar especulaciones y esperar a los informes técnicos. Ambos han insistido en que solo los canales oficiales deben ser fuente de información fiable.
Aunque aún no se ha descartado ninguna hipótesis, todo indica que la opción de un ciberataque pierde peso. Según las primeras conclusiones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), no hay evidencias que apunten en esa dirección, lo que refuerza la idea de que el origen del fallo estaría en causas técnicas vinculadas al sistema eléctrico.
Publicidad
Más leídas
The Last Of Us: 5 diferencias principales entre la serie de Max y el videojuego
Para viajar por España: disfruta el puente de mayo en estos 3 destinos turisticos
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Publicidad
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Apagón
Últimas Noticias
The Last Of Us: 5 diferencias principales entre la serie de Max y el videojuego
Para viajar por España: disfruta el puente de mayo en estos 3 destinos turisticos
El Eternauta : ¿Cómo leer el tebeo que inspiró a la nueva serie de Netflix?
FC Barcelona vs. Inter: ¿Qué equipo pasa a la final de la Champions League 2025, según las apuestas?
Marcha del 1 de Mayo en España: horarios, cortes y recorridos por comunidad
¿Cómo fue la trama de corrupción en el “Caso Tito Berni” o “Caso Medidor” en 2023?
¿Cuándo y dónde ver El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes en streaming?
Adiós Peppa Pig: estas son las 3 series de dibujos animados que pueden sustituirla
Di adiós a la inteligencia: cómo se vería realmente Dark Phoenix de X-Men, estilo cosplay
FDA retira de las tiendas una popular marca de CHOCOLATE AMARGO; alertan por reacciones mortales
Multarán con hasta 150 mil pesos a extranjera que quiso apropiarse de una playa en Nayarit
MasterChef Celebrity 2025: Eliminan a Bobby Larios; los mejores memes de su salida
¿Una comida a los 50 años puede detener el envejecimiento? Esto dice experto en Harvard
Esta infusión es capaz de eliminar el mal aliento y regular los niveles de azúcar en la sangre
Leche del Bienestar: ¿Cómo obtener hasta 20 litros a la semana?