Di adiós a los bazares chinos: estas son las nuevas tiendas que causan furor en España

Estos nuevos negocios buscan ajustarse a las preferencias actuales del consumidor, que valora la experiencia, la atención y la cercanía.

author

Por:

Alexis Montiveros

Di adiós a los bazares chinos: estas son las nuevas tiendas que causan furor en España
Bazar chino | Fuente: Pexels

Durante años, los bazares regentados por ciudadanos chinos fueron parte habitual del paisaje urbano en España. Ofrecían una amplia variedad de productos a bajo costo y funcionaban con horarios extendidos. Sin embargo, ese modelo de negocio está en plena transformación.

La expansión de plataformas de comercio electrónico, como Amazon o Aliexpress, modificó los hábitos de consumo. Muchas de las compras que antes se hacían en tiendas físicas ahora se realizan desde el celular, con mayor comodidad y sin salir de casa. A esto se sumaron factores como el aumento del alquiler, los altos costos de servicios como la luz y el agua, y la inflación generalizada.

Estos cambios afectaron la rentabilidad de los bazares, obligando a muchos de ellos a cerrar o a replantear su actividad. Pero lejos de desaparecer, este grupo de emprendedores ha optado por adaptarse al nuevo contexto.

¿Qué tipo de negocios los están reemplazando?

En lugar de enfocarse en el comercio de productos, muchos empresarios chinos en España están apostando por el sector servicios. Cada vez es más común verlos al frente de peluquerías, centros de uñas, tiendas de ropa, asesorías fiscales o academias de idiomas.

También se están posicionando en la hostelería tradicional española. Algunos abren bares de tapas, marisquerías o churrerías, integrándose en la oferta gastronómica local. Para lograrlo, se capacitan en técnicas culinarias, contratan personal español o aprenden recetas tradicionales.

Estos nuevos negocios buscan ajustarse a las preferencias actuales del consumidor, que valora la experiencia, la atención y la cercanía. A diferencia de los antiguos bazares, enfocados en el volumen de ventas, el enfoque actual privilegia la fidelización y el servicio personalizado.

¿Qué factores explican esta transformación?

Una de las claves es el perfil emprendedor de esta comunidad. De hecho, según estadísticas recientes, los ciudadanos chinos en España son el único grupo extranjero con más personas registradas como trabajadores autónomos que como asalariados.

    Ese espíritu emprendedor ha sido necesario para impulsar esta transición. Además, se mantiene una fuerte ética de trabajo, con un enfoque claro en la constancia, el servicio al cliente y la adaptación a nuevas oportunidades.

El cierre de muchos bazares no ha significado una reducción de la presencia china en el comercio español. Por el contrario, el colectivo se está diversificando y ganando terreno en sectores que antes estaban estancados o dominados por negocios tradicionales.

Con esta evolución, se está dando lugar a un nuevo tipo de emprendimiento que reemplaza el bazar por el negocio especializado, alineado con las necesidades actuales del mercado.

Temas relacionados