Renfe revela la verda sobre por qué hubo un parón de trenes masivo

Se contabilizan al menos 2 incidentes, no solamente el robo de cableado, considerado sabotaje por el Gobierno.

author

Por:

Adonis Martínez

Renfe
Renfe aporta algo de claridad al asunto. Fuente: Renfe.

La interrupción del tráfico ferroviario este domingo no se debió únicamente al robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Así lo ha aclarado Álvaro Fernández de Heredia, presidente de Renfe, quien ha apuntado a un segundo factor determinante en el caos vivido en las vías.

Según ha explicado, un tren de la compañía Iryo provocó un incidente adicional al engancharse con la catenaria, lo que agravó la situación. Este contratiempo fue, en sus palabras, el responsable de que la circulación se mantuviera detenida durante más tiempo, incluso después de que el resto de trenes pudieran haber reanudado su marcha.

Fernández de Heredia ofreció estas explicaciones a través de su cuenta en X, respondiendo a las dudas de los usuarios que se preguntaban por qué no se habían cancelado las salidas si ya se conocía el alcance del robo. Su mensaje arroja algo más de luz sobre una jornada que dejó a muchos pasajeros atrapados y sin respuestas claras en un primer momento.

El origen de todo este caos

    El presidente de Renfe ha querido despejar las dudas sobre lo sucedido este domingo en la red ferroviaria, aclarando que no fue un único problema el que paralizó la circulación. Según explicó, en realidad se produjeron dos incidentes distintos que afectaron al tráfico de trenes: por un lado, el robo de cable en varios puntos de Toledo; por otro, un imprevisto con un tren de Iryo que terminó complicando aún más la situación.

En relación al robo de cable, detectado a última hora de la tarde, Fernández de Heredia señaló que, aunque grave, este percance no impedía la circulación. Los trenes podían seguir su ruta, aunque con restricciones y acumulando retrasos que en algunos casos rondaban la hora. Esa era la previsión con la que se permitió la salida de los convoyes.

Sin embargo, cuando la red ya estaba en funcionamiento bajo esas limitaciones, surgió un contratiempo inesperado. Un tren de Iryo sufrió un enganchón que arrastró la catenaria, provocando una parada total. Este segundo incidente fue el responsable de que la circulación quedara completamente detenida. Según detalló en X, a las cinco de la madrugada aún quedaban tres trenes pendientes de llegar a destino.

Más de 10.000 viajeros afectados

La combinación de ambos percances dejó un balance notable de afectados. Según los datos facilitados, al menos 10.700 pasajeros y un total de 30 trenes se vieron atrapados en medio del caos ferroviario durante la jornada del domingo. La interrupción obligó a gestionar la situación con rapidez para intentar minimizar las molestias a los viajeros.

El problema no fue solo el robo de cable. La situación se agravó cuando un tren de Iryo se enganchó con la catenaria, lo que obligó a realizar un complicado operativo para trasladar a los pasajeros, remolcar el convoy y reparar la infraestructura eléctrica. Durante este proceso, los trenes quedaron sin suministro de energía, lo que paralizó por completo la circulación hasta que se solucionó la avería.

Temas relacionados