Los expertos avisan: Cómo prepararnos para el próximo apagón

Una semana después del apagón, las dudas persisten: ¿puede volver a repetirse? ¿Cómo debemos prepararnos para el próximo apagón?

author

Por:

Adonis Martínez

Apagón
¿Tendremos un próximo apagón? Expertos recomiendan cómo actuar. Fuente: Freepik.

Una semana después del gran apagón, las certezas brillan por su ausencia. Mientras los expertos siguen desentrañando qué falló para que todo el país quedara a oscuras, la pregunta ya flota en el aire: ¿y si vuelve a suceder? La inquietud crece al mismo ritmo que la falta de respuestas oficiales.

En medio de este vacío de información, la Inteligencia Artificial se ha colado en el debate con una predicción que no ha dejado indiferente a nadie. Según sus cálculos, el riesgo podría materializarse “alrededor” del 25 de julio de 2025. Aunque se trata de una estimación basada en patrones de sucesos pasados, la sola posibilidad ha disparado las alertas.

article image
ChatGPT predice el próximo apagón eléctrico en España. Fuente: Freepik.

Las redes sociales, por supuesto, han hecho el resto. En TikTok circulan teorías que sitúan un nuevo apagón el 17 de agosto, apenas un mes después de la fecha sugerida por la IA. Otros modelos aún más pesimistas apuntan incluso al 25 de junio. Por ahora, son solo especulaciones... pero la duda ya está sembrada.

Así debes prepararte para el próximo apagón

    Ante la posibilidad de un gran apagón, la preparación se convierte en algo más que sentido común. Según los expertos, lo primero es mantener la calma y evitar compras impulsivas que solo provocarían desabastecimiento. La clave está en planificar con cabeza: hacer una lista ajustada a las necesidades reales y apostar por productos saludables y fáciles de conservar.

En ese fondo de despensa no pueden faltar las legumbres y verduras cocidas, preferiblemente en tarros de cristal, como lentejas, garbanzos o menestra. A ellas se suman los frutos secos sin sal y la fruta deshidratada sin azúcar añadido, opciones ideales ante la dificultad de almacenar fruta fresca. Las conservas de pescado en aceite de oliva, con bajo contenido en sal, cierran la lista de alimentos recomendados para afrontar este tipo de situaciones.

article image
Fuente: Pexel

Los especialistas advierten que vivimos en ciudades completamente dependientes de la electricidad, no solo para la vida diaria en casa, sino también para el funcionamiento de comercios y servicios básicos. Por eso, en caso de un apagón prolongado, deberíamos estar preparados para garantizar, al menos, dos semanas de autosuficiencia.

El agua, el centro de nuestra supervivencia

La supervivencia en casa va mucho más allá de la comida. Según los expertos, el agua se convierte en el recurso más esencial. Sin electricidad, las depuradoras y bombas dejarían de funcionar, interrumpiendo el suministro habitual. Por eso, se recomienda almacenar entre dos y tres litros diarios por persona, además de reservar una cantidad extra para tareas básicas como cocinar, asearse o limpiar.

La tecnología, tan presente en nuestro día a día, también quedaría en pausa. Sin enchufes operativos, los móviles, tablets y portátiles no podrían cargarse, por lo que contar con baterías externas se vuelve imprescindible. Junto a ellas, pilas, velas, encendedores y otros métodos de iluminación cobran un valor especial. Las velas, en particular, son una opción económica y duradera para mantener la casa iluminada sin electricidad.

Por último, el frío podría ser otro enemigo silencioso. Ante un apagón prolongado, es aconsejable tener sacos de dormir y mantas suficientes para mantener el calor. Además, con los cajeros automáticos fuera de servicio, los expertos recomiendan no olvidar un básico que a menudo pasa desapercibido: tener dinero en efectivo a mano para cualquier imprevisto.

Temas relacionados