Polémica en Bomberos de Madrid: aspirante trans descalificado por niveles de testosterona

El aspirante superó por amplio margen el límite hormonal permitido; su exclusión permitió el ingreso de Raúl Asenjo, quien había recurrido la plaza.

author

Por:

Adonis Martínez

Bomberos de Madrid
Cuerpo de bomberos de Madrid. Fuente: Comunidad de Madrid.

El intento de acceder al cuerpo de Bomberos de Madrid alegando identidad femenina ha terminado con un giro inesperado. La persona en cuestión ha quedado fuera del proceso selectivo, según confirma la resolución oficial publicada por el Ayuntamiento de Madrid. Su nombre no figura entre los aspirantes admitidos a las 126 plazas ofertadas.

La exclusión se produjo en la fase final del proceso: el control antidopaje. En esta prueba, los niveles hormonales detectados superaban ampliamente el límite de testosterona permitido para las candidatas que se presentan en la categoría femenina de bomberos, lo que llevó al Tribunal de Selección a descartar su incorporación.

El caso ha generado revuelo por el contexto en el que se produjo y por las implicaciones que puede tener en futuras convocatorias públicas. De momento, el proceso continúa con los aspirantes que han superado todas las fases conforme a las bases establecidas.

Esto fue lo que sucedió

La estrategia de presentarse como mujer en un proceso de acceso al cuerpo de Bomberos de Madrid ha acabado generando una fuerte polémica. El aspirante en cuestión superó todas las fases del proceso bajo la identidad femenina, pese a que no había cambiado su nombre legal ni se había sometido a ningún procedimiento de transición. Lo hizo con el objetivo de beneficiarse de las marcas físicas menos exigentes que se aplican a las candidatas.

La controversia estalló a finales de 2024, cuando el Tribunal de Selección —órgano encargado de supervisar el proceso— publicó un anuncio resolviendo varias alegaciones. En uno de los casos, se hacía referencia al aspirante como “la aspirante”, utilizando el género femenino de forma oficial, lo que llamó la atención y reavivó el debate en torno a los criterios de acceso.

En aquel momento, el tribunal dejó claro que la lista definitiva de admitidos quedaba supeditada a los resultados del control antidopaje. Ese dato ha resultado clave: el aspirante fue finalmente excluido por superar los niveles de testosterona permitidos en las bases para quienes compiten como mujeres.

Fraudes, bulos y un caso que dará que hablar

El aspirante que se presentó como mujer en las oposiciones a bombero ha quedado fuera del proceso. Su nombre no aparece en la lista definitiva de los 126 admitidos, y su exclusión se habría producido tras el control antidopaje, al superar los niveles de testosterona permitidos para candidatas femeninas.

Pese a los rumores, su hermano sí obtuvo plaza con una de las mejores notas y se presentó como hombre. También es falso que el aspirante cambiara de sexo durante el proceso: ya figuraba como mujer desde el inicio.

La actual Ley Trans, en vigor desde 2023, permite cambiar el sexo legal sin informes médicos. Aun así, para opositar como mujer, es necesario haber registrado oficialmente ese cambio en el Registro Civil.

Temas relacionados