Nueva estrella será vista por primera vez en 80 años: ¿Cómo y cuándo verla?
¿Un nuevo astro en el cielo nocturno? Es una de las posibilidades a partir de este fenómeno espacial que mantiene fascinados a científicos y entusiastas del mundo entero.

Un evento astronómico excepcional, que se suele presenciar una vez en la vida, está en camino de ocurrir antes de septiembre próximo, según ha anunciado la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, en español).
El sistema estelar binario T Coronae Borealis será visible en el cielo nocturno, ya que la interacción entre una gigante roja y una enana blanca provoca explosiones conocidas como “novas”, aumentando su visibilidad.
La última vez que este evento se observó fue en 1946. Ahora, 78 años después, el mundo tendrá la oportunidad de volver a presenciarlo. Este periodo se aproxima a las predicciones de los astrónomos sobre la frecuencia de este fenómeno, que estiman que se repite cada 80 años. Esta “nueva estrella”, que en realidad es el brillo observable resultante de una fusión nuclear a 3.000 años luz de la Tierra, desaparecerá después de algunos días.
- Para observar este fenómeno, se necesitarán binoculares para captar su luminosidad, que será visible cerca de la constelación Corona Boreal.
¿Cómo se produce una “nova”?
Originalmente, las “novas” se denominaban “nuevas estrellas” que aparecían en el cielo. Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que se trataba de un aumento en el brillo de astros preexistentes.
Todos los sistemas estelares que generan este fenómeno tienen en común la presencia de una enana blanca. Estas estrellas, que representan la etapa final de una estrella antes de extinguirse, son pequeñas, de alta temperatura y bajo brillo. La única forma en que una enana blanca puede evitar su destino final es absorbiendo nueva materia a través de la acreción, lo que puede provocar una explosión de nova o incluso de supernova, destruyendo por completo la estrella.
El sistema T Coronae Borealis, descubierto en 1866 por el astrónomo John Birmingham, está compuesto por una enana blanca y una gigante roja. La enana blanca, de baja masa y alta temperatura, atrae materiales de la capa externa de su compañera. La fusión nuclear resultante de esta acumulación de materia genera una explosión que aumenta temporalmente el brillo de la estrella.

¿Qué tan brillante será este fenómeno?
La luminosidad aparente de una estrella se clasifica en diferentes niveles de “magnitud aparente”, según una escala logarítmica basada en la percepción humana de la luz. En el caso de T Coronae Borealis, su magnitud habitual es de +10, pero se espera que durante este evento alcance +2, siendo comparable en brillo a la estrella Polaris, la más brillante de la constelación Osa Menor.
Hasta septiembre, los astrónomos observarán detenidamente el sistema estelar para determinar cuándo ocurrirá el evento. Para la mayoría de las personas, esta será su única oportunidad de presenciarlo, por lo que se recomienda estar atento al cielo para captar esta “nueva estrella” antes de que desaparezca por otros 80 años.
Más leídas
La Feria de Abril 2025: fecha defenitiva, duración y cómo prepararse para ir a Sevilla
Apagon en España ¿Cuándo vuelve la luz? según la empresa Red Eléctrica
Apagón masivo ¿En que ciudades de España hay clases este 29 de abril 2025?
Camionero español ha sorprendido al revelar su salario en Estados Unidos
Historia: 3 apagones en Europa que inmovilizaron países y su impacto en la población
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Ciencia
Lele Pons terminó en el hospital tras su accidentada en fiesta de revelación de género: “Emocionalmente no estoy bien”
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿No tiendes la cama al levantarte? Esto es lo que revela la psicología sobre tu personalidad
¿Cuál es la vitamina que necesitas para evitar la aparición de canas?
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Ofertas de HOY 30 de abril en el Miércoles de Plaza de La Comer
Cómo hacer un remedio casero para el crecimiento del cabello con 2 ingredientes de cocina
Aumenta tu masa muscular con este licuado de plátano y chía natural | RECETA
Lentejas y monedas, el ritual para iniciar mayo lleno de buena fortuna y prosperidad