Por este motivo, la Comisión Europea abrió una investigación contra Meta
La Comisión Europea advierte una infración de las empresas como Facebook e Instagram. Esto puede derivar en que la empresa ubicada en Bruselas tenga que tomar otras medidas.

La Comisión Europea ha abierto este jueves un nuevo procedimiento de infracción contra la multinacional Meta por no haber actuado para proteger a los menores, lo que consideran que viola las disposiciones de la Ley Europea de Servicios Digitales (DSA). Esto se debe en parte a los algoritmos “adictivos” utilizados en Facebook e Instagram, que según la Comisión “explotan la debilidad y la inexperiencia de los menores” al mostrarles contenido basado en sus intereses y fomentar su adicción en las redes sociales.
Esta es la segunda investigación abierta en Bruselas sobre Meta. Los responsables europeos también expresan preocupación por la falta de verificación adecuada de la edad de los usuarios, especialmente de los menores.

Los motivos por lo que la Comisión Europea abrió una investigación contra Meta
La Comisión considera que las plataformas de Meta contribuyen a “estimular la adicción en los niños” a través de lo que llaman “madrigueras de conejo”, un término que hace referencia a la pérdida de noción del tiempo al consumir contenido en estas plataformas.

- Además, la Comisión Europea cree que Instagram y Facebook recopilan demasiados datos de usuarios menores para impulsar contenido personalizado y mantenerlos más tiempo en sus plataformas.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, autor de la Ley de Servicios Digitales, declaró que después de advertir a la compañía, “no estamos convencidos de que haya hecho lo suficiente para cumplir con las obligaciones de la ley para reducir los riesgos para la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas”.
Por su parte, Meta ha destacado las herramientas de control dirigidas a usuarios adolescentes que han lanzado en los últimos meses. Un portavoz de la empresa declaró: “Queremos que los jóvenes tengan experiencias en línea seguras y apropiadas para su edad y hemos pasado una década desarrollando más de 50 herramientas y políticas diseñadas para protegerlos”.
Es importante recordar que las infracciones a la Ley de Servicios Digitales pueden resultar en multas de hasta el 6% de los ingresos anuales globales de la empresa infractora, en este caso Meta. La reincidencia puede llevar al bloqueo del servicio, en este caso de Facebook e Instagram, en toda la Unión Europea.
Más leídas
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Redes sociales
Últimas Noticias
¿Qué anuncian las chinches de cama? Este es su significado espiritual
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Anturios: Haz abono casero de 1 ingrediente en solo 15 minutos para conseguir flores rojas gigantes
ENTREVISTA: El viaje íntimo que vivió Paulina Dávila al interpretar a Graciela en ‘Chespirito: Sin querer queriendo’
Banco del Bienestar depositará 8,480 pesos a quienes cumplan estos requisitos a partir del lunes 28 de julio
"La Casa de los Famosos México": filtran la supuesta lista de eliminados para la tercera temporada
Pensión de 60 a 64 años: Además del formato de bienestar, ¿qué debo descargar para recibir 3,000 pesos?
Muere actor de Batman, se desplomó de manera repentina en una playa
Este es el mejor aceite para cocinar, ideal para la salud de los adultos mayores
Estudiantes veracruzanos ganan premio de nutrición por jugo de nopal que regula la glucosa
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
¿A qué temperatura se debe hornear un cheesecake? Sigue estos consejos para que cuaje