La humanidad es “como el meteorito que destruyó a los dinosaurios” advierte la ONU
El calentamiento global ya está aquí, es deber de los seres humanos cambiar los efectos que tiene para la tierra, antes de que sea irreversible.

Los humanos representan el mismo “peligro” para el planeta que “el meteorito que exterminó a los dinosaurios”, declaró el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
Esta advertencia la da tras conocerse que el mundo lleva doce meses batiendo récords de altas temperaturas, por lo que Guterres pidió que se prohíba la publicidad del petróleo, el gas y el carbón, principales causas del calentamiento global.
“En el tema del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro. Somos el peligro”, sentenció Guterres durante un largo discurso en Nueva York que coincidió con varios informes internacionales alarmantes.
Hay un 80% de probabilidades de que la temperatura media mundial dentro de un año supere “temporalmente” más de 1,5° C, es decir, niveles preindustriales en al menos uno de los próximos cinco años, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En este sentido, mayo de 2024 fue el mes más cálido jamás registrado en el mundo (en tierra y mar), el doceavo mes consecutivo en batir su propio récord, según el observatorio europeo Copernicus.
Te podría interesar
De mal en peor, las cifras van al camino de la autodestrucción
La humanidad está, por lo tanto, cerca del límite de 1,5° C adoptado en el Acuerdo de París de 2015, con una diferencia notable: esta meta de +1,5° C debía alcanzarse a lo largo de varias décadas para considerarse como nuestro nuevo clima estabilizado, algo que ya está pasando.
Sin embargo, el año pasado fue el más cálido jamás registrado que terminó con una anomalía de 1,48° C en comparación con 1850-1900, según Copernicus, debido al cambio climático y un aumento puntual de calentamiento aportado por el fenómeno natural El Niño. Esto nunca antes se presenció, de acuerdo con los expertos, que observan la multiplicación e intensificación de olas de calor mortales, sequías e inundaciones devastadoras a nivel mundial.
El sector de las energías fósiles (carbón, petróleo, gas), son “los padrinos del caos climático” que “acumulan ganancias récord y se benefician de miles de millones en subsidios”, señala Guterres, quien desde hace año critica estas energías.
El secretario general también llamó a gravar las ganancias de la industria fósil para financiar la lucha contra el calentamiento global, y subrayó que aunque “las emisiones se redujeran a cero mañana, un estudio reciente mostró que el caos climático costaría al menos 38.000 millones de dólares al año de aquí a 2050″.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Día mundial del medioambiente
Últimas Noticias
¿Cuál fue la combinación ganadora que hizo ganar más de 134 mil euros a un afortunado con el sorteo de Euromillones?
¿Qué comunidades autónomas de España tienen libre el Lunes de Pascua?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 20 de abril
La historia detrás del meme del “negro de WhatsApp” que recorrió el mundo
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Estas gomitas te ayudarán si tienes dolor de garganta o resfriado común
¿Qué es menos dañino, tomar un vaso de refresco de cola o una cerveza?
¿Puede explotar? Consejos para usar tu olla de presión de forma segura y sin accidentes
Croquetas de atún: Prueba esta deliciosa y sencilla receta para la Semana Santa