El mundo conmemora el Día Internacional de los Niños de la Calle
Esta jornada es de concientización sobre un drama que afecta a buena parte del planeta y a muchos países.

Cada 12 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de los Niños de la Calle, una fecha que busca visibilizar la realidad de millones de niños y niñas que enfrentan la dura situación de vivir en las calles.
Esta efeméride, establecida en el 2011, tiene como objetivo principal sensibilizar a la sociedad sobre las vulneraciones de derechos que sufren estos menores y promover acciones concretas para garantizar su bienestar y desarrollo.

Historia y propósito de la conmemoración
El Día Internacional de los Niños de la Calle fue impulsado por la organización Consortium for Street Children (CSC), una red global de entidades que trabajan para apoyar a estos menores.
Fue proclamado por primera vez en el 2011 como una respuesta a la falta de reconocimiento de los derechos de los niños en situación de calle dentro de las agendas políticas y sociales. Esta jornada busca dar voz a sus experiencias, generar conciencia sobre las barreras que enfrentan y exigir un compromiso global para garantizar su protección y acceso a derechos fundamentales.
Te podría interesar
Una realidad alarmante
Los niños de la calle representan uno de los grupos más vulnerables de la sociedad. Según organizaciones internacionales, estos menores enfrentan riesgos constantes, como la explotación laboral y sexual, el consumo de drogas, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda. Además, muchos de ellos no están registrados oficialmente, lo que dificulta su protección y seguimiento.
La situación de calle puede tener múltiples causas, desde la pobreza extrema y la violencia intrafamiliar hasta conflictos armados y desastres naturales. En algunos casos, los niños trabajan en las calles durante el día, pero regresan a sus hogares por la noche; en otros, han perdido todo vínculo familiar y viven permanentemente en las calles.
Derechos fundamentales vulnerados
El Día Internacional de los Niños de la Calle también es una oportunidad para recordar los derechos fundamentales que deben ser garantizados a todos los niños y niñas, como el derecho a la educación, la alimentación, la protección, la identidad y el juego. Sin embargo, para los niños en situación de calle, estos derechos son frecuentemente ignorados, dejándolos expuestos a condiciones de vida indignas y peligrosas.
Iniciativas y soluciones
- Diversas organizaciones no gubernamentales y entidades internacionales trabajan incansablemente para abordar esta problemática. Entre las estrategias más efectivas se encuentran la implementación de programas educativos y de formación profesional, el fortalecimiento de las redes familiares y comunitarias, y la creación de políticas públicas que prioricen la protección de la infancia.
Por ejemplo, en países como India y Tanzania, se han construido internados para garantizar que los niños puedan completar su educación en un entorno seguro. Asimismo, se promueven iniciativas comunitarias que buscan generar cambios estructurales en las familias, reduciendo así las causas que llevan a los menores a abandonar sus hogares.

Un llamado a la acción
La conmemoración de este día no solo busca generar conciencia, sino también movilizar a gobiernos, instituciones y ciudadanos para que actúen de manera conjunta en la protección de los niños de la calle. Es fundamental que se promuevan políticas inclusivas y sostenibles que garanticen un futuro digno para estos menores.
En palabras de expertos, “los niños y jóvenes representan la generación del futuro, y estamos obligados a brindarles un entorno seguro y lleno de oportunidades”. Este compromiso debe ser asumido por todos los sectores de la sociedad, desde líderes gubernamentales hasta organizaciones civiles y ciudadanos comunes.
Más leídas
Cierre la línea 6 de Metro de Madrid: paradas afectadas y cómo moverse por la ciudad
El significado de sentir olor a cebolla en casa de la nada
Dónde y cómo ver Lilo & Stitch en streaming
¿Quién era la madre de Anabel Segura? La figura escondida del caso que marcó a España
“Hacienda controla todos los Bizums”: ¿Cuál es el límite de envíos recomendado?
Lo último
Más noticias de Internacional
Más noticias de Onu
Últimas Noticias
Solana Hoy Miércoles, 9 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Miércoles, 9 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 9 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 9 de julio
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
¿Cómo cuidar un helecho culantrillo y no morir en el intento?
Aplica un pedazo de papel higiénico de esta manera para hacer florecer la Cuna de Moisés
¿Qué son las horas espejo y los números invertidos? Aquí el significado de cada uno en tu vida
Muere Aldo Miranda, el famoso influencer se quitó la vida en su casa en La Paz
Banco del Bienestar manda URGENTE AVISO para adultos mayores que cobran la Pensión del Bienestar en JULIO
Fabiola Martínez exhibe pruebas de su romance con El Escorpión Dorado | VIDEO
Solo una mente maestra puede encontrar la palabra ‘TIBURON’ en menos de 5 segundos